5 consejos para emprender la reforma de tu casa con éxito

Es probable que recientemente hayas comprado una nueva casa y quieras adaptarla a tus necesidades concretas, o tenga bastante tiempo y quieras hacerla más eficiente energéticamente, o simplemente quieras darle tu toque personal. En cualquier caso una reforma de esa vivienda puede ser la mejor solución. Aunque es normal que sea un tema que genere mucho desconocimiento y se tengan muchas dudas acerca de si contratar a un arquitecto interiorista, de las posibilidades espaciales y constructivas de la vivienda, de materiales, acabados e incluso mobiliario a elegir, del coste del proyecto de reforma e interiorismo, de si puede ser una buena inversión… Por eso desde nuestro estudio de Arquitectura de Zaragoza os damos 5 claves que creemos os serán de mucha ayuda.

1. Analizar lo que tenemos y definir lo que necesitamos. Crear una lista de necesidades

ByV-Arquitectos-Zaragoza-blog-arquitectura-85

Antes que nada debemos estudiar nuestra vivienda, distribución de la misma, dónde se sitúa la estructura, dónde se encuentran las bajantes, el tipo de instalaciones de las que disponemos… Es entonces cuando deberemos redactar una lista de necesidades, definiendo aquellos elementos que queremos cambiar o que queremos potenciar; si queremos una habitación más, o queremos cambiar los dos baños, unir el salón con la cocina, cambiar las ventanas, mejorar el aislamiento de la envolvente para hacer más eficiente energéticamente la vivienda, quitar el gotelé, cambiar puertas… todo lo que se nos ocurra, ya habrá tiempo de calcular el coste de todo ello y elegir qué hacemos y qué no en función del presupuesto fijado. Ahora es el momento de enumerar todas aquellas cosas que nos gustaría que el proyecto de reforma e interiorismo contemplase para que cumpliese nuestras expectativas y necesidades.

2. Diseñar espacios que se adapten a las necesidades

ByV-Arquitectos-Zaragoza-blog-arquitectura-4

Nadie conoce sus necesidades como uno mismo, por eso resulta muy importante que el propio habitante del inmueble pueda elaborar esa primera lista de necesidades. Pero claro, intentar adaptar de forma eficiente y eficaz esas necesidades al proyecto de reforma ya es otra cosa. Por eso es importante trasladar aquellas inquietudes y proponer esas primeras ideas que van surgiendo al técnico profesional contratado, normalmente un arquitecto interiorista. Él será el encargado de valorar vuestras necesidades así como estudiar las posibilidades del espacio, que no son sino los condicionantes propios del proyecto, de forma que pueda proponer y diseñar soluciones a vuestra medida.

Es fácil acabar adoptando soluciones basadas en modas pasajeras o en propuestas estandarizadas que no terminan por adaptarse a lo que realmente hemos definido como necesidades a tener en cuenta. Es mucho más sensato apostar por soluciones personalizadas y a medida, siempre teniendo en cuenta la funcionalidad de los espacios así como la comodidad y calidez en materiales y acabados. No hay dos proyectos de reforma iguales así como no hay dos personas iguales, por eso resulta tan importante el asesoramiento del arquitecto, que nos ayudará a encontrar nuestra solución ideal, con propuestas originales y funcionales (espacios comunicados, polivalentes, mobiliario funcional, zonas de almacenaje, elección de acabados, una correcta iluminación…) siempre en función de nuestras necesidades concretas.

3. Calcular el coste de nuestra lista de necesidades y ajustar el presupuesto.

ByV-Arquitectos-Zaragoza-blog-arquitectura-44

Hasta ahora habíamos hecho un ejercicio de imaginación e ilusión, necesario por otra parte, en el que el dinero no era un problema, pero sabemos que esto no es así y que es el aspecto que nos limitará lo que al final cambiaremos y lo que no. Además el coste varía mucho según las obras a realizar, lógico y normal, y según a quién preguntes, lo que ya no es tan lógico pero que desafortunadamente pasa, y mucho.

Me gustaría hacer un inciso para tratar de explicar el porqué de ésto. Es habitual que cuando una persona quiere reformar su vivienda lo primero que haga es consultar directamente a empresas de reformas que van a su casa y valoran in situ (algunas ni siquiera visitan el inmueble pero por rigor profesional obviaré este caso) según lo que consideran que debería cambiarse o modificarse. En el 100% de los casos el criterio de una empresa a otra varía y cada una tiene su opinión de lo que ha de hacerse, una pensará que además del cambio de distribución ha de mejorarse el aislamiento, otra pensará que la mejor forma de hacer algo no es la misma que la primera empresa… y por supuesto, cada empresa valorará las obras con unos materiales de acabado diferentes.

Todo ello se podría evitar si el cliente que solicita la reforma tuviese claro hasta el más mínimo detalle de lo que se puede y va a hacer y lo que no, y los acabados concretos que quiere conociendo el coste exacto de los mismos. A ello habría que añadir que deberían tenerse conocimientos técnicos por si en el transcurso de la obra surgiera algún contratiempo como una fisura en algún elemento estructural, un recubrimiento de pilar que ha perdido su adherencia, una armadura que queda vista, que está oxidada… Por supuesto es algo que nadie ajeno a este mundo tiene porqué saber y para eso existe la figura del arquitecto interiorista, que tiene como objeto único que la reforma cumpla las necesidades y expectativas marcadas desde un principio.

Muchas veces en el ejercicio de mi profesión he visto que se percibe la figura del arquitecto para una reforma integral de viviendas en Zaragoza como algo superfluo y por tanto innecesario. Y respetando por supuesto todas las opiniones, no puedo estar más en desacuerdo. Un arquitecto interiorista es capaz de interpretar las necesidades del cliente, las posibilidades del inmueble para proponer el proyecto más idóneo, definiendo cada partida de la reforma de forma minuciosa, y preparando un presupuesto desglosado que el cliente o el arquitecto a cargo puede llevar a las diferentes empresas de reformas, que al tener definido pormenorizadamente de antemano las particularidades del proyecto, podrá ofertar un presupuesto realista que esta vez sí podrá ser comparado con otras empresas.

Esta parte del presupuesto, que engloba las soluciones constructivas definidas en el proyecto, instalaciones, materiales y acabados supone la mayor parte del coste total de la reforma, pero no hemos de olvidarnos de las tasas municipales necesarias para que nos den el permiso municipal de obra correspondiente y de los honorarios del técnico proyectista (el arquitecto interiorista) que redactará el proyecto de reforma e interiorismo, dirigirá y coordinará las obras y de forma opcional podrá gestionar con el ayuntamiento la obtención de la licencia oportuna. En nuestro estudio de Arquitectura en Zaragoza nos gusta hacernos cargo también de esta última parte por tratar de evitar al cliente unos trámites que siempre resultan tediosos, aunque sabemos que no siempre suele ir incluido, por lo que es interesante preguntar de antemano para que no haya malentendidos.

ByV-Arquitectos-Zaragoza-blog-arquitectura-33

Volviendo al proyecto concreto de reforma de una vivienda, es normal ir ajustando el proyecto que habíamos imaginado antes de valorar económicamente cada solución en función de lo que estemos dispuestos a invertir. Aquí es importante el diálogo constante con el técnico responsable del proyecto para tratar de priorizar las actuaciones a realizar de cuantas son posibles con el objetivo de conseguir una reforma ajustada en presupuesto pero que cumpla las necesidades fijadas en un comienzo y satisfaga las expectativas.Normalmente establecer esos límites y priorizar las actuaciones prioritarias es el trabajo que requiere mayor esfuerzo pero es la clave para obtener un gran resultado.

4. Permisos o licencias municipales

ByV-Arquitectos-Zaragoza-blog-arquitectura-46

Ya hemos definido completamente el proyecto de reforma e interiorismo, definiendo completamente el tipo y coste de soluciones, e incluso hemos llevado la propuesta definida por partidas a diferentes empresas de reformas, quedándonos con la que pensamos que es la más profesional y con la que vamos a obtener el mejor resultado (no suele ser la más barata, pero no conviene escatimar en esto ya que en reformas más que en otras cosas, lo barato sale muy caro). Entonces, ¿ahora qué? Es momento de las obras.

El comienzo de las obras es quizás el punto de mayor quebradero de cabeza para el cliente y por eso es siempre recomendable contar con un técnico que se encargue de todo el proceso. Y lo primero es solicitar el permiso o licencia de obras correspondiente.

Son muchas las veces que nos preguntan si es necesaria la licencia de obras. Siempre decimos lo mismo, es imprescindible para que la reforma se encuentre siempre en el marco legal. Es muy frecuente hacer cambios de distribución o modificar las instalaciones y si no se dispone de la licencia municipal de obras oportuna quedamos expuestos a posibles denuncias por desescombros o ruidos, lo que al final puede ocasionar sanciones económicas y la paralización de las obras. Por eso es fundamental el asesoramiento de un técnico que redacte un proyecto acorde a la normativa y con su correspondiente permiso o licencia de obras.

5. Contratar a un arquitecto interiorista

ByV-Arquitectos-Zaragoza-blog-arquitectura-5

Ya lo hemos adelantado antes porque aunque organicemos el discurso en cinco claves, todas ellas están lógicamente interrelacionadas y dependen siempre unas de otras.

Aunque contratar a un arquitecto para la reforma de una vivienda suponga un mejor análisis del espacio existente así como de las necesidades de los futuros habitantes para obtener un mejor aprovechamiento del espacio, con un proyecto ajustado y coherente, yo estoy convencido de que el elemento diferencial es la seguridad. La seguridad de que alguien va a acompañarte en el proceso desde el principio hasta el final, de que te va a asesorar constantemente desde el momento de la redacción del proyecto, con soluciones originales pero también funcionales y siempre adaptadas al marco normativo, hasta la elección de materiales y acabados así como en la gestión de las licencias municipales. La seguridad de no tener que preocuparte por nada y la seguridad de que todo va a salir según lo previsto.

 

Esperamos que con estos consejos tengáis un poco más claro todo lo puede englobar la reforma de tu vivienda. Y si os queda alguna duda podéis poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso y con total confianza. Te asesoraremos en las dudas que puedan surgir para tu proyecto de reforma en Zaragoza para que todo el proceso resulte menos tedioso y más gratificante al obtener un resultado óptimo, porque al final eso es de lo que se tratar, de mejorar la calidad de vida en nuestra hogar gracias a un buen proyecto de reforma e interiorismo. Porque como en casa en ningún sitio.

BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS  |  Espacios donde da gusto vivir