Mucho se conoce y se habla acerca del aislamiento térmico en viviendas. Tanto si estamos de hablando de viviendas passivhaus como si se trata de una vivienda eficiente, pero sin certificar, también es importante hablar del aislamiento acústico de viviendas. Porque es otra cuestión fundamental para el confort de nuestra vivienda.

¿Qué es el aislamiento acústico de una vivienda?

El aislamiento acústico de nuestra vivienda tiene como objetivo el minimizar por una parte los ruidos y molestias que generamos nosotros hacia fuera. Y por otro lado minimizar los ruidos exteriores que puedan entrar en vivienda.

Existen muchas soluciones posibles de insonorización para una vivienda de forma que se mejore aislamiento acústico. Sobre todo de aquellas partes críticas como son las paredes, el techo, el suelo, las puertas o las ventanas de nuestra vivienda.

qué es el aislamiento acústico de viviendas

¿Puede insonorizarse una vivienda al completo?

En primer lugar y para insonorizar correctamente una vivienda de los ruidos que provienen del exterior, es fundamental localizar la fuente. Esto es, si tenemos un vecino en el piso de arriba que nos transmite ruidos molestos, por ejemplo por ruido de objetos o de tacones, deberíamos actuar sobre la fuente insonorizando su suelo. Pero como muchas veces esto no va a ser posible, debemos buscar soluciones que ayuden al aislamiento acústico desde nuestra vivienda.

En este caso por ejemplo podríamos aislar acústicamente nuestro techo. Por ejemplo mediante un techo flotante con soportes elásticos para absorber las vibraciones, incluso con una cámara de aire con material aislante acústico. Esta podría ser una solución que nos ayudase mucho pero al no poder actuar directamente sobre la fuente, siempre nos encontraríamos más limitados si buscamos una insonorización completa.

Por eso en una vivienda unifamiliar contamos con poder actuar sobre el total de la envolvente de nuestra casa. Y por eso tenemos más opciones de insonorización que en una vivienda dentro de un bloque o edificio de viviendas.

insonorizar vivienda completamente

Materiales empleados para aislar una vivienda acústicamente

Es muy difícil hablar de un único aislante acústico o incluso del mejor aislante acústico sino especificamos la localización, el uso o el tipo de ruido presente. Para cada situación encontraremos una solución acústica especialmente indicada para ello. Si bien como materiales más utilizados para el aislamiento acústico podemos encontrar:

  • Lana de roca. Su uso principal es para la mejora del aislamiento térmico. Pero también presenta propiedades de aislamiento acústico según su densidad.
  • Espuma de poliuretano. Se usa sobre todo para rellenar o inyectar en las cámaras de aire existentes en los muros de fachada. Así se mejora su aislamiento térmico y acústico.
  • Láminas, de poliéster o viscoelásticas. Suelen mejorar el aislamiento acústico a bajas frecuencias y por su grosor mínimo se emplea en techos, paredes o suelos. Muchas veces entre dobles placas de yeso laminado como complemento a otras soluciones acústicas.
  • Paneles de madera. Muchas veces integrados en sistemas constructivos o tratamientos de la hermeticidad, tienen comportamientos acústicos interesantes.
  • Corcho. Se suele utilizar para aislamiento acústico en suelos por sus propiedades.
materiales para aislar vivienda acusticamente

Ventajas de aislamiento acústico de tu vivienda

A la hora de decidir aislar acústicamente nuestra vivienda, lo que se busca es un mayor confort en casa. Esto es así porque buscamos evadirnos de los ruidos del exterior. Sobre todo si vivimos en la ciudad y queremos evitar ruidos molestos de tráfico o gente sobre todo por la noche.

Pero también buscamos tener cuidado con los propios ruidos que generamos en casa. Evitando molestias a nuestros vecinos y tratando así de llevar una mejor convivencia.

Una tercera pata de la cuestión del aislamiento acústico se daría dentro de nuestra propia vivienda y entre habitaciones.

En todos los casos esta insonorización para viviendas nos ayuda a mejorar el confort de nuestras casas.

ventajas del aislamiento acústico

Tipos de aislamiento acústico de viviendas

Según la zona donde aislemos podemos diferenciar entre aislamiento acústico exterior y aislamiento acústico interior. Además, existen material y soluciones concretas para cada zona a aislar de nuestra vivienda.

1. Aislamiento acústico de techos

Es especialmente interesante en viviendas de edificios plurifamiliares. Si tenemos un vecino en el piso de arriba que emite y/o transmite ruidos molestos. O incluso si hablamos del último piso que da al exterior.

Además de un falso techo en el que incluyamos material aislante (nos puede interesar actuar sobre las bajas y altas frecuencias), quizás nos interese actuar también sobre las vibraciones. Para ello podemos plantear soportes elásticos para nuestro techo de forma que desolidaricemos su estructura. Este sistema actúa mejor sobre el ruido de impacto.

aislamiento acústico de techos

2. Aislamiento acústico de suelos

En el aislamiento de los suelos, también solemos hablar mayoritariamente de ruido de impacto. Por lo que nuevamente interesa desolidarizar la estructura o solución de acabado. Para ello y en este caso se suele colocar el acabado de suelo en dos partes, base y revestimiento con una lámina elastomérica entre medio.

3. Aislamiento acústico de ventanas

Por una parte los huecos de la envolvente de nuestra vivienda son puntos débiles por los que pueden entrarnos gran cantidad de ruidos. Pero por otra parte son zonas que por fácilmente localizables, son fácilmente de tratar.

En estos casos se suele recurrir a cámaras de aire entre nuestros vidrios y espesores de al menos uno de los vidrios mayor de 6 mm. Preferiblemente mediante soluciones de carpintería de triple vidrio y dos cámaras de aire. Mejor aún si hablamos de gases nobles en esas cámaras. Si además los vidrios son laminados mejoramos su comportamiento de aislamiento acústico.

Por otra parte soluciones de ventanas practicables (abatibles u oscilobatientes) son más herméticas que sistemas de ventanas correderas. Esto es gracias a la doble o triple junta que evita en mayor medida las filtraciones de ruidos.

¿Ventanas con persiana?

Además, es importante analizar el cajón de persiana de nuestra ventana si es que lo hay. Suele ser el mayor punto débil acústicamente hablando de nuestras ventanas. Y es que una gran ventana con una mala persiana puede arruinar todo el conjunto. Un cajón de persiana deberá ir aislado, estar bien instalado, y mediante motor será siempre más hermético que mediante cinta. Lo que se desaconseja siempre para evitar el ruido exterior.

aislamiento acústico en ventanas

4. Aislamiento acústico de puertas

Otro punto importante en el aislamiento acústico de nuestra vivienda es la puerta de entrada. Son otro punto débil de la envolvente y será fundamental garantizar al máximo su hermeticidad al paso de aire. Para ello las juntas de la puerta suponen el freno a la transmisión del ruido exterior a través de la misma.

aislamiento acústico de puertas

5. Aislamiento acústico de paredes

En los cerramientos de fachada de viviendas ya construidas es importante saber si disponemos de cámara de aire o no. En el primer caso deberíamos rellenar esa cámara de material aislante acústico. Y en el segundo caso necesariamente deberemos recurrir a un trasdosado (o doble pared por el interior) en el que añadamos ese material aislante acústico. Esto siempre que no podamos actuar desde el exterior, que suele ser lo habitual.

Este trasdosado que muchas veces se realiza para colocar lana mineral para la mejora del aislamiento térmico, se podría completar con soluciones acústicas. Desde una doble placa de yeso laminado y una lámina acústica en medio, a materiales acústicos en el interior de la cámara. En este caso es importante incidir en las esquinas de los paños, sobre todo en las uniones con el resto de elementos estructurales como pilares y forjados. Ya que esos puntos pueden transmitir los ruidos, especialmente los de impacto.

aislamiento acústico de paredes

Costes de aislar acústicamente una vivienda

Como hemos visto existen en el mercado multitud de soluciones y materiales para mejor el aislamiento acústico de nuestra vivienda. Por eso el precio de insonorizar una vivienda dependerá de la solución adoptada. Por tener una referencia podemos estar hablando de precios de aislamiento acústico que oscilan entre los 50 y los 150 € el m2 de superficie tratada.

En Beamonte y Vallejo Arquitectos somos especialistas en Arquitectura Sostenible y contamos con Arquitectos en Zaragoza y toda España certificados como Passivhaus Designer por el Passive House Institute, lo que avala nuestra capacidad técnica para todo tipo de proyectos de Arquitectura de alta eficiencia energética.

Construirse una vivienda Passivhaus es un paso muy importante y por ello es fundamental estar siempre bien asesorado para tomar las mejores decisiones a la hora de diseñar el que será nuestro hogar para toda la vida. Por eso si queréis hacernos alguna consulta porque necesitáis ayuda o algún consejo para vuestra casa Passive House, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso y con total confianza. No solo intentaremos contestar a vuestras dudas sino que intentaremos orientaros hacia la solución que mejor se pueda adaptar a vuestras necesidades.

BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS  | Viviendas Passivhaus