Estamos ante el fin de las malas casas
Estamos ante el fin de las malas casas. Se acabó construir una Vivienda MAL, de forma irresponsable con el medio ambiente, con consumos inasumibles para quienes van a vivir allí y encima sin poder garantizarles unas condiciones mínimas de confort. Las personas cada vez sabemos más, y cada vez sabemos mejor lo que queremos. Y queremos buenas casas. Casas confortables, bien construidas, sostenibles en el tiempo y en el mundo, porque es nuestro, casas saludables y casas bonitas, porque se puede hacer también, pero sobre todo donde de gusto vivir, porque es y deber ser su único fin.
Afortunadamente vivimos en una época en que la información viaja a toda velocidad y a casi cada rincón del mundo. Y eso permite que una idea puede ser extrapolada y extendida en el mundo con una rapidez y eficacia insólita, sobre todo si esa idea se ha validado en su punto de origen y puede ser considerada como innovadora y replicable. Ese es uno de los puntos más importantes que explican la proliferación del estándar Passivhaus, también en nuestro país, que cada vez está más extendido y cada vez es más conocido por el ciudadano de a pié.
Estándar Passivhaus
Muchos Estudios de Arquitectura especializados en Eficiencia Energética y Sostenibilidad, entre muchos otros agentes implicados, hemos tenido que hacer durante mucho tiempo mucho esfuerzo por tratar de explicar algo que nos parecía evidente. Que se puede hacer una vivienda bonita y al mismo tiempo eficiente y sostenible. Que el Passivhaus es un estándar de calidad en la construcción que permite obtener viviendas de altas prestaciones energéticas que garantizan un perfecto confort interior. Pero ya no.
Afortunadamente ya no es tan necesario porque la gente cada vez es más consciente de lo que compra. Es más consciente de lo que implica una vivienda en el corto pero también en el medio y largo plazo, y cada vez es más consciente de los beneficios de una Vivienda Passivhaus. Es por eso que la normativa cada vez exige más, requiere mejores calidades en los materiales y en su ejecución. Y queda un largo camino, pero la inercia es positiva y el movimiento imparable. Y eso es motivo de inmensa alegría, porque por fin estamos ante el final de las malas casas.
Pero entonces, ¿qué beneficios tiene una Vivienda Passivhaus frente a una Vivienda No Pasiva?
Una Casa Pasiva o Passivhaus presenta unas altas prestaciones energéticas y con un consumo muy bajo, al mismo tiempo que garantiza unas condiciones óptimas de confort en el interior. Y esto se traduce en multitud de ventajas frente a una vivienda tradicional.
1. Confort interior, o lo que es lo mismo, calidad de vida
La temperatura constante, grado de humedad óptimo, el aislamiento térmico y acústico, y el aire filtrado. Todo ello contribuye a mejorar el confort interior, la sensación plena de encontrarse a gusto en casa.
2. Menos ruidos en casa
El gran aislamiento y la estanqueidad de la envolvente de nuestra vivienda, con carpinterías de gran calidad y triple vidrio, consiguen un gran aislamiento acústico al exterior, que hace que mejore el gran olvidado de nuestras casas, el confort acústico. Esto resulta aún más importante cuando se trata de viviendas en zonas próximas a carreteras, centros de ciudad, viviendas rehabilitadas o pisos reformados energéticamente bajo el estándar enerphit.
3. Aire filtrado 24 horas, 7 días
En una Vivienda Passivhaus, gracias a la hermeticidad conseguida y al recuperador de calor, existe una renovación o ventilación de aire constante y de forma eficiente. Ya que todo el rato se encuentra expulsando el aire viciado e introduciendo a la vivienda aire limpio, y encima filtrado. Minimizando la cantidad de polen, polución y alérgenos en el aire interior que se respira.
4. Libertad en el diseño interior.
Con las soluciones de suelo radiante y refrescante o climatización por fancoils (aire) más extendidas, no existen radiadores ni otros elementos que afecten a la decoración. Lo que favorece la flexibilidad en la distribución y la materialidad de los espacios.
5. Sostenibilidad y uso razonable de los recursos del medio ambiente.
Y es que construir bajo criterios de eficiencia energética puede ir perfectamente ligado a la elección de materiales más sostenibles, con menor huella ecológica, de proximidad, reutilizados o con menor emisión en su fabricación. Pero en cualquier caso una Vivienda Passivhaus presenta una menor demanda energética, necesita menos energía (o nada) para garantizar esas condiciones de confort en el interior. Eso hace que se necesite un menor consumo energético, de una fuente de energía que además siempre debería de ser renovable.
6. Ahorro económico.
Todo lo anterior se traduce en menos coste económico de nuestra vivienda. En facturas, en mantenimiento. Y el sobre coste que haya podido tener la construcción de la vivienda (depende de muchos factores pero puede estimarse en un 15-20%), quedará rentabilizado en un plazo de tiempo razonable. Por lo que el económico además será otro factor importante a la hora de elegir una Vivienda Passivhaus frente a una vivienda no pasiva.
Con todas estas razones, que son hechos, demostrables y ahora sí probados durante mucho tiempo, no quedan razones para seguir construyendo malas casas. Casas que no aislen lo suficiente, que consuman mucha energía y cueste mucho dinero mantenerlas. No quedan razones para seguir construyendo malas casas en las que no se viva de una forma confortable.
En Beamonte y Vallejo Arquitectos somos especialistas en Arquitectura Sostenible. Además contamos con Arquitectos certificados como Passivhaus Designer por el Passive House Institute, lo que avala nuestra capacidad técnica para todo tipo de proyectos de Arquitectura de alta eficiencia energética.
Construirse una vivienda Passivhaus es un paso muy importante. Por ello es fundamental estar siempre bien asesorado para tomar las mejores decisiones a la hora de diseñar el que será nuestro hogar para toda la vida. Por eso si queréis hacernos alguna consulta porque necesitáis ayuda o algún consejo para vuestra casa Passive House, no dudéis en poneros en poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso y con total confianza. No solo intentaremos contestar a vuestras dudas sino que intentaremos orientaros hacia la solución que mejor se pueda adaptar a vuestras necesidades.
BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS | Viviendas Passivhaus en Zaragoza
Consulta nuestros servicios en
Arquitectos Passivhaus en Madrid | Arquitectos Passivhaus en Zaragoza | Arquitectos Passivhaus en Valencia

Arquitecto colegiado nº 6.406 por el COAA (Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón) y socio fundador de Beamonte y Vallejo Arquitectos, además de arquitecto certificado en Passivhaus por Passive House Institute