Como sabemos lo tedioso que puede resultar tramitar una Licencia de Apertura y Actividad para un local, oficina o piso, en este artículo queremos servir como orientación y ayuda para el proceso. Como saber es compartir, vamos a explicar de forma clara lo que es una Licencia de Apertura y Actividad, los diferentes tipos de Licencia de Apertura que existen y el que requiere nuestro negocio, los requisitos de tu actividad (lo que será muy importante para buscar el local ideal), las características de las memorias y proyectos técnicos y el procedimiento de solicitud en tu ayuntamiento.

En cualquier caso, siempre recomendamos que se contacte con un técnico cualificado ya que cada actividad y cada local es diferente. En Beamonte y Vallejo Arquitectos llevamos mucho tiempo gestionando todo lo relacionado con licencias urbanísticas, de apertura y de actividad y si nos contactan estaremos encantados de ayudarles.

La información ofrecida se refiere a Zaragoza pero es extrapolable en gran medida a otros lugares ya que el procedimiento no varía demasiado.

¿Qué son las Licencias de Apertura y Actividad?

Comencemos por el principio, son las licencias que concede el Ayuntamiento para poder establecer una actividad en un local, nave o piso. Son obligatorios y acreditan que el local cumple con los requisitos urbanísticos, las condiciones de habitabilidad y de uso que exige el Ayuntamiento para esa actividad.

Se concede al dueño del negocio que soporta la actividad y deberá renovarse cada vez que cambie la actividad desarrollada en el local, cuando haya modificaciones en el mismo o cuando se cambie la titularidad de la actividad.

Para mi local, ¿Qué tipo de Licencia necesito?

El tipo de procedimiento y documentación a entregar para la tramitación de mi licencia depende de la actividad a desarrollar y del grado de adecuación (obras menores u obras mayores) que necesita mi local.

Si sigues leyendo, más abajo verás los tipos de actividades que existen (inocuas y clasificadas) y en este otro artículo explicamos los tipos de procedimientos que existen. Ver artículo «cómo tramitar una licencia de apertura y actividad en Zaragoza».

¿Pero cómo saber si mi actividad es clasificada o no? No te preocupes, es un proceso muy sencillo y en este otro artículo te lo explicamos detalladamente. Ver artículo «¿Cómo saber si mi actividad es clasificada o no?».

Requisitos para mi actividad

Es muy importante conocer los requisitos que el Ayuntamiento establece para nuestra actividad antes de elegir el local . De esta forma podremos elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades y por supuesto teniendo la seguridad de que el local es válido para conseguir la licencia (se contempla dicha actividad en el establecimiento elegido en el Plan General de Ordenación Urbana).

Estos requisitos los puedes consultar en el Ayuntamiento o a un técnico cualificado que resuelva todas tus dudas y gestione todos los trámites.

Es posible que para establecer nuestra actividad en el lugar deseado se requieran obras de adecuación del local a nuestras necesidades o simplemente a las exigencias del ayuntamiento. No hay que preocuparse, tan solo hay que solicitar, junto con la Licencia de Apertura o Actividad requerida, la Licencia Urbanística de Obra oportuna (según se trate de obra menor o mayor).

Tipos de Actividad

Existen dos tipos de actividades en función de las cuales cambia el proceso de tramitación y la información relativa necesaria:

  • Actividades inocuas. Aquellas que no generan molestias significativas, impacto ambiental (higiene y salubridad), daños ni riesgo para personas o bienes. Se refieren a las actividades típicas de pequeños comercios, pequeñas oficinas o locales para la prestación de servicios… Conllevarán la solicitud de la Licencia de Apertura.
  • Actividades clasificadas. Aquellas consideradas como molestas, insalubres, nocivas o peligrosas. Se refieren a las actividades de hostelería, actividades industriales, comercios y servicios concretos… Conllevarán la solicitud de la Licencia de Actividad Clasificada.

Memoria, informes técnicos

A pesar de que la Licencia de Apertura para actividades inocuas presenta menores requisitos y costes, es necesario presentar un informe técnico en el que se incluye una memoria técnica y una serie de planos asociados al local, siempre realizados por un profesional cualificado.

En la Licencias de Actividad clasificada se necesita un proyecto técnico, más complejo que para actividades inocuas, y que ha de recoger una serie de anexos en función de la actividad (en ellos se detallan los elementos susceptibles de ser perjudiciales para las personas y bienes).

En el proyecto se deben recoger todas las características del local así como de la actividad que se pretende establecer. Se han de incluir planos de emplazamiento y distribución, dimensiones del espacio, reformas a realizar (si se da el caso), plano y memoria de instalaciones así como justificación del cumplimiento de las normativas aplicables.

Será fundamental atender a los requerimientos de la ordenanza municipal, así como al Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de accesibilidad para personas discapacitadas, seguridad en caso de incendios y demás normas requeridas en función de la actividad (insorización para bares, espectáculos, talleres… higiene y manipulación de alimentos en restaurantes, bares, cafeterías…).

Los profesionales cualificados para realizar este tipo de informes y proyectos técnicos son generalmente arquitectos y arquitectos técnicos colegiados (es necesario el visado del colegio). No sólo se trata de preparar una memoria técnica sino que el asesoramiento e incluso la oportunidad de adaptar el local a lo requerido por la actividad hace muy importante que elijamos a un profesional adecuado que gestione todos los aspectos relativos a la licencia de nuestra actividad. Para cualquier duda o si quieres más información no dude en contactarnos.

Documentación necesaria

  • Si la actividad se establece en un local en el que se haya ejercido con anterioridad una actividad como la nuestra y siempre que no se realicen modificaciones ni en el local ni en la actividad, se podría solicitar un cambio de titularidad de la licencia.
  • Si la actividad a desarrollar aparece excluida de licencia ambiental de actividades clasificadas la documentación varía según la actividad pero el proceso (si no se realizan grandes obras) es casi inmediato. Documentación:
    •  Instancia-formulario normalizada (Modelo 430).
    • Fotocopia del NIF/DNI
    • Acreditación de representación, en su caso, tanto a título particular, legal o profesional.
    • Declaración, (en el caso de no estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.) y no ejercer la actividad, que recogerá el epígrafe(s) en el que se encuadrará) o copia del alta en el mismo si ya ejerce la actividad, o de alta en el Censo (Modelo 036 de la Agencia Estatal de Administración Tributaria).
    • Justificación de pago electrónico o copia de Documento de ingreso de la Autoliquidación de la Tasa por Apertura y Actividad (Ordenanza Fiscal 13).
    • Documentación según tipología: Con carácter general se incluirá Plano Cartográfico en formato digital (CAD) georeferenciado sobre la cartografía municipal y alineaciones oficiales y con la información geométrica básica del ámbito de proyecto objeto de apertura suscrito por el técnico autor de la documentación.
    • Memoria Técnica Certificada suscrita por Técnico competente y visada por el correspondiente Colegio Profesional (Modelo A1, A2, A3, A4 o A5 según el caso del que se trate).
  • Si nuestra actividad es considerada clasificada por resultar insalubre, molesta, nociva o peligrosa, se debe presentar un proyecto técnico visado por el Colegio Oficial. Es un proceso más costoso económicamente y se puede dilatar hasta los 3 meses hasta su aprobación por el Ayuntamiento. Por no hacer demasiado extenso el artículo remitimos a la información otorgada por el Ayuntamiento de Zaragoza.

El proceso de solicitud

1. Se ha de realizar el proyecto por un técnico competente. En él se recogerá:

  • Comprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Se ha de comprobar si se permite establecer la actividad solicitada en el local, piso o nave elegida. Por básico que pueda parecer, es muy importante conocer esta cuestión antes de firmar cualquier tipo de contrato para el local.
  • Conocer el tipo de actividad. Es importante saber si la actividad a establecer es considerada clasificada o no. Para ello, si estamos en Aragón, debemos buscar en la LEY 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón las Actividades excluidas de licencia ambiental de actividades clasificadas de forma que conociendo nuestra actividad sabremos si debemos de solicitar la Licencia de Apertura o la Licencia Ambiental de Actividad Clasificada.
  • Verificación del local. Se ha de comprobar que el estado actual del local donde queremos establecer la actividad coincide con la última licencia aprobada por el Ayuntamiento. En el caso de que el local haya sufrido obras realizadas sin licencia, y si afectan a determinadas condiciones, será necesario legalizarlas solicitando la licencia oportuna.
  • Memoria técnica con la información del local y de la actividad, las modificaciones a realizar, la justificación de la normativa aplicable así como los planos oportunos.

2. ¿Es necesario realizar obras?

  • Si la respuesta es no, se procederá a solicitar la Licencia de Apertura.
  • Sí, pero obras menores. Junto con la solicitud de Licencia de Apertura se solicitará la Licencia de Obra menor.
  • Sí, y además se trata de un cambio de distribución, apertura de huecos en fachada… En ese caso se debe solicitar de forma conjunta la Licencia Urbanística y de Apertura.

3. Se ha de visar el proyecto realizado ante el Colegio Oficial correspondiente antes de su presentación ante la Administración. Este procedimiento conlleva el pago de unas tasas colegiales.

4. Entrega de la documentación y pago de tasas en el Ayuntamiento. En Zaragoza las tasas municipales están reguladas por la Ordenanza Fiscal nº13 (enlace) y dependen de la documentación presentada (superficie del local y tipo de actividad).

5. Respuesta del Ayuntamiento. Ahora sólo queda esperar a que el Ayuntamiento conceda directamente la licencia de apertura o bien solicite más información relativa a la presentada.

En Beamonte y Vallejo Arquitectos somos un estudio de arquitectos que gestionamos todo lo relacionado con licencias urbanísticas, de apertura y de actividad. No sólo realizamos los Proyectos técnicos sino que te acompañamos en el proceso de apertura del local para tu negocio resolviendo todas las dudas que pueden surgir e incluso te ayudamos en la adecuación del mismo a la actividad requerida. Para cualquier duda pueden escribirnos a través del formulario de contacto de nuestra web o mandando un correo a contacto@beamontevallejo.es