Cada vez están más extendidas las viviendas Passivhaus en nuestro país. Y para ser estrictos no solo vale con que las casas sean eficientes sino que además deben tener el valor añadido de contar con una certificación passivhaus. Y esto es motivo de alegría porque este tipo de casas pasivas no solo son buenas para el medio ambiente, ya que tienen menos demanda e impacto ambiental. Sino que además mejoran el confort y la salud para quienes viven en ella.
Son muchos los puntos que necesitan cumplir este tipo de viviendas pasivas para cumplir con el estándar Passivhaus. Y por eso mismo es normal tener muchas dudas al respecto. En esa línea, una de las preguntas que más escuchamos en nuestro Estudio de Arquitectura Eficiente en Zaragoza, Madrid y Valencia, es si en una Passivhaus es posible instalar una chimenea.
Para ello y en primer lugar, será necesario diferenciar entre la necesidad de incluir una chimenea por razones de energía y cómo calentar la vivienda. O si por el contrario es una cuestión estética o de nostalgia por las típicas viviendas en las que solía existir una chimenea de leña, chimenea vasca… Y con todo ello trataremos de responder a la gran duda sobre las Chimeneas Passivhaus. ¿Es compatible su uso?
Chimeneas passivhaus frente al principio de hermeticidad?
Esta cuestión, la diferencia entre chimeneas funcionales y estéticas, es fundamental en una Passivhaus. Sobre todo para ver si es compatible o no. Y es que la mayoría de chimeneas, en especial las más conocidas, tienen un tiro o conducto a cubierta mediante el que sale el humo de la vivienda. Este punto al mismo tiempo permite la entrada y salida libre del aire interior de la vivienda, sin filtrar ni climatizar. Lo que va directamente en contra del concepto de hermeticidad de una vivienda Passivhaus.
Si la necesidad de una chimenea es por querer calentar la vivienda mediante este tipo de calderas, es importante decir que en una vivienda Passivhaus existen mejores medios para ello. Y es que al final estamos hablando de viviendas muy bien aisladas y herméticas. Tanto por el tipo de construcción como por sus puntos más débiles en puertas y ventanas. En las que la demanda energética es muy baja y por eso se necesitan equipos muy poco potentes, que nos interesan que sean lo más eficiente posibles. Por eso la aerotermia mediante suelo radiante o fancoils presenta mucho mayores ventajas en este tipo de casas eficientes.

Tipos de chimeneas passivhaus
Pues bien, dependiendo de si se busca más la estética de una chimenea en nuestra casa pasiva, pero climatizarla de la forma más eficiente. O si por el contrario la forma de climatizar la vivienda debe ser mediante una chimenea, tenemos las siguientes opciones para incluirlas en nuestra vivienda Passivhaus.
1. Chimeneas de pellets
Si bien queremos recurrir a métodos alternativos, podemos instalar calderas de pellets. Pero solo si es fuera de la envolvente térmica, por ejemplo en el garaje, y en ese caso perdemos el componente estético de la chimenea en casa. La otra alternativa sería recurrir a una estufa de pellets estanca. Hay que elegir modelos de baja potencia porque para las demandas que presentan este tipo de vivienda no se necesitan modelos muy potentes. Sino generarán excesivo calor y consumo. Aunque ambas opciones son menos eficientes y necesitan de un mayor mantenimiento en al carga. La estufa de pellets estanca puede aportar un valor estético a la vivienda.

2. Chimeneas de bioetanol
Las chimeneas o estufas de bioetanol en una vivienda Passivhaus son una solución estética perfecta. Visualmente tenemos la sensación y estética de una chimenea convencional, pero con un sistema de instalación que no perjudica la hermeticidad de la vivienda.
Pueden ir exentas o instalarse embebidas en muebles o paredes de pladur según el estilo que se busque. Además, el mantenimiento es puntual, para rellenar de bioalcohol la chimenea que es el combustible que utilizan. Se genera cierto calor, controlado, pero sin humo ni suciedad.
Por sí mismas no son capaces de generar calor suficiente para toda la vivienda, quedando su radio de acción reducido a la zona donde se instalan. Su razón de ser es más por una cuestión estética y cumplen perfectamente su función en una Casa Pasiva.
3. Chimeneas eléctricas
En la misma línea que las chimeneas de bioetanol, las chimeneas eléctricas suponen un plus frente a estas por potencia, diseño y precio.
A nivel estético, las chimeneas eléctricas crean un fuego ficticio a partir de la iluminación led que llevan, que en algunos casos resulta muy realista y aporta un valor estético similar al real. Con muchas más ventajas como eficiencia energética y ausencia de mantenimiento.
La mayor parte de las chimeneas eléctricas además generan calor mediante una resistencia eléctrica. Que si bien es mayor que en las chimeneas de bioetanol, sigue sin ser suficiente para calentar toda la vivienda. En cualquier caso mediante este uso se nos puede disparar el consumo por lo que sigue siendo mucho más eficiente un sistema de aerotermia para la climatización de la vivienda. Dejando la chimenea eléctrica como un uso meramente estético.

Alternativas a las chimeneas en una vivienda passivhaus
Por todo lo hablado parece sensato optar por sistemas de climatización alternativos a las chimeneas en nuestra Passivhaus. En especial una caldera de aerotermia mediante suelo radiante y/o fancoils. Si bien una chimenea con tiro no es posible en una casa pasiva, resulta más eficiente y con mucho menos mantenimiento la aerotermia que una chimenea estanca de pellets. Porque la aerotermia nos puede resolver ACS, calefacción y refrigeración con el mismo sistema y así conseguimos mucho mejor rendimiento y menor consumo en nuestra Passivhaus.
Conclusión sobre las chimeneas en una vivienda passivhaus
Hemos explicado por una parte que no es posible un sistema de chimenea con salida directa al exterior por perjudicar la hermeticidad de nuestra Passivhaus. Así como que al tener tan poca demanda energética, existen otros sistemas como la aerotermia mucho más eficientes para la climatización de nuestra vivienda.
Y si se quiere incluir en la vivienda una chimenea por cuestiones estéticas, será mejor elegir entre una chimenea de bioetanol o una chimenea eléctrica. Que cumplirán perfectamente la función estética de las chimeneas, al mismo tiempo que garantizan que nuestra Passivhaus funciona correctamente. Asegurando un consumo energético e impacto ambiente muy bajo, al mismo tiempo que un gran confort en el interior.
En Beamonte y Vallejo Arquitectos somos especialistas en Arquitectura Sostenible y contamos con Arquitectos en Zaragoza y toda España certificados como Passivhaus Designer por el Passive House Institute, lo que avala nuestra capacidad técnica para todo tipo de proyectos de Arquitectura de alta eficiencia energética.
Construirse una vivienda Passivhaus es un paso muy importante y por ello es fundamental estar siempre bien asesorado para tomar las mejores decisiones a la hora de diseñar el que será nuestro hogar para toda la vida. Por eso si queréis hacernos alguna consulta porque necesitáis ayuda o algún consejo para vuestra casa Passive House, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso y con total confianza. No solo intentaremos contestar a vuestras dudas sino que intentaremos orientaros hacia la solución que mejor se pueda adaptar a vuestras necesidades.
BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS | Viviendas Passivhaus
Consulta nuestros servicios en
Arquitectos Passivhaus en Madrid | Arquitectos Passivhaus en Zaragoza | Arquitectos Passivhaus en Valencia

Arquitecto colegiado nº 6.406 por el COAA (Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón) y socio fundador de Beamonte y Vallejo Arquitectos, además de arquitecto certificado en Passivhaus por Passive House Institute