Una vivienda eficiente es una vivienda en la que se vive mejor. Además del confort interior, se necesita menos energía, es más sostenible para el medio ambiente, y se ahorra en el consumo.

Claves para construir una casa eficiente energéticamente

Una vivienda eficiente energéticamente, para considerarse como tal, debe estar construida de forma que durante su uso presente una baja demanda energética. O lo que es lo mismo, que necesite poco aporte extra de energía para alcanzar condiciones interiores de confort.

casas pasivas

¿Qué requisitos debe cumplir una casa para considerarse eficiente?

Para construir una casa eficiente energéticamente es necesario tener una cuenta una serie de parámetros que vamos a desglosar explicando cada uno de ellos. Algunos de ellos incluso no cuestan dinero, y son cuestión de buen diseño. Otros dependen más de la tecnología y suponen una inversión inicial que en poco tiempo se amortizará. Y mientras tanto se estará ganando en calidad de vida.

Beamonte y Vallejo Arquitectos Blog - SATE Aislamiento

1. Diseño de la vivienda

Una casa eficiente energéticamente ha de estar bien diseñada desde su concepción. Esto supone que se integre perfectamente con su entorno, orientando los huecos o ventanas hacia donde nos interesa, y protegiéndonos de una excesiva radiación solar cuando no nos interesa. De esa manera evitamos pérdidas energéticas en invierno y en verano evitamos la entrada excesiva de calor. Manteniendo así la temperatura nuestra casa estable de forma eficiente reduciendo la necesidad de climatización extra.

2. Aislamiento térmico

Si se quiere construir una casa eficiente energéticamente se necesita disponer de aislamiento térmico, que también nos ayudará acústicamente, en la envolvente de la vivienda. Éste es uno de los puntos fundamentales de las casas pasivas o passivhaus, y supone el disminuir la demanda energética de la vivienda, manteniendo más estable la temperatura interior, sea verano o invierno, necesitando menos aporte extra de energía para alcanzar la temperatura de confort.

Si se trata de una vivienda de obra nueva, un chalet o vivienda unifamiliar, lo más óptimo es aislar por el exterior, mediante sistemas SATE o incluso mediante fachada ventilada, si bien éste último tiene un mayor coste económico. En el caso de que se trate de una reforma o rehabilitación dentro de un bloque de viviendas, a no ser que se actúe en la totalidad del edificio, resulta imposible aislar por el exterior por lo que se puede aislar por el interior de la vivienda, mediante trasdosados que combinan la lana mineral con sistemas autoportantes de yeso laminado. Se pueden adicionar aislamientos de membrana que mejoran el comportamiento acústico sin perder apenas espesor.

3. Ventanas de alta eficiencia

Si bien el aislamiento actúa en las partes ciegas de nuestra vivienda, los huecos o ventanas quedan más expuestos al exterior, necesitando por tanto de unas buenas carpinterías. Estas ventanas han de tener altas prestaciones energéticas si queremos que nuestra casa sea eficiente. El valor que refleja el buen o mal comportamiento energético de estos elementos es la transmitancia, que deberá ser baja para asegurar un buen aislamiento. Este valor depende de la calidad del marco (composición y material del mismo, número de cámaras, rotura de puente térmico, juntas…). Así como de la calidad del vidrio (doble acristalamiento o triple acristalamiento, composición de vidrio y cámaras, gas argón en el interior, intercalario…).

Y también resulta fundamental para nuestra casa eficiente energéticamente el encuentro entre nuestra pared ciega ya aislada y las ventanas. Y en esto cobra fundamental importancia la colocación de las ventanas, que para bien deberá hacerse mediante premarco, utilizando cintas y espumas especiales que aseguren la hermeticidad del perímetro.

Beamonte y Vallejo Arquitectos - Passivhaus Utebo 4

4. Aerotermia

Una vez nuestra vivienda está bien diseñada y orientada, y además se encuentra bien aislada, ha de presentar una demanda energética baja. Es decir, necesitará poco aporte extra de energía para alcanzar las condiciones de confort en el interior de la vivienda. Este pequeño aporte se puede realizar además con sistemas de climatización (calefacción en invierno y refrigeración en verano) con altas prestaciones que energéticas, que nos aseguren un bajo consumo energético.

La aerotermia es el sistema perfecto para este caso, ya que es un sistema muy eficiente, que nos resuelve el agua caliente sanitaria, la calefacción y la refrigeración al mismo tiempo. Y además aportamos libertad al diseño, con mayor flexibilidad en la distribución de espacios y mobiliario, ya que evitamos los radiadores convencionales.  Los sistemas utilizados principalmente son el suelo radiante y refrescante o la climatización por fancoils (aire).

5. Recuperador de calor

El recuperador de calor es un concepto propio de las passivhaus, que todavía no recoge el Código Técnico de la Edificación, y que contribuye enormemente al confort de una vivienda eficiente.

En una vivienda aislada y hermética, la renovación de aire o ventilación se hace de una forma mecánica y controlada, eficiente energéticamente, las 24 horas del día. Ese aire nuevo y limpio que entra a nuestra vivienda lo hace de forma filtrada, con lo que reducimos la cantidad de alérgenos, polen o polución que entra en nuestra casa eficiente.

6. Placas solares

Una vez tenemos una casa muy eficiente, el siguiente paso nos dirige hacia el autoconsumo. La inclusión en nuestra vivienda de una serie de placas solares nos ayudará enormemente a reducir aún más la factura eléctrica. Esto es especialmente importante si no tenemos gas y utilizamos la aerotermia para climatizar nuestra casa.

Hoy en día la desconexión total de la red supone un gran coste por la inversión en baterías, sobre todo cuando son varios días seguidos los que no hemos podido captar radiación solar. En cambio, la inversión en placas solares es amortizable en pocos años y supone un modo más de hacer eficiente nuestra vivienda.

calefacción por suelo radiante

7. Smart Home

Las Smart Home, en las que la domótica permite controlar y pro supuesto analizar las demandas y consumos energéticos, son un paso más en las casas eficientes. La automatización inteligente en aspectos como la iluminación, climatización, control de persianas, ventilación e incluso control de las placas solares, permite optimizar los recursos de nuestra vivienda. Haciendo así más eficiente su mantenimiento.

Además permite introducir soluciones de seguridad en nuestra vivienda como control de cámaras, alarma de intrusión y simulación de presencia desde nuestro propio smartphone. Es un camino que hasta hace poco solo se intuía pero que está evolucionando a un ritmo vertiginoso. Además va muy de la mano de la eficiencia energética en las viviendas, encontrando una solución global.

8. Electrodomésticos

El mercado cada vez está absorbiendo más la demanda de productos eficientes y por eso cada vez es más fácil la compra de modelos de electrodomésticos con menor consumo energético. Además de permitirnos ahorrar energía y coste en las facturas, estos electrodomésticos eficientes cada vez son más silenciosos, lo que también contribuye a mayor confort acústico en la vivienda.

9. Iluminación LED

La iluminación LED supone un ahorro considerable frente a la iluminación convencional y es una manera más de ahorrar y hacer nuestra casa más eficiente. Cuando surgió esta tecnología es cierto que presentaban menor iluminación y tenían un coste más elevado. Pero hoy en día tienen precios asequibles, pueden adaptarse a cualquier tipo de luminaria, focos, lámparas decorativas, tiras continuas led…

Y a pesar de todos estos requisitos, una vivienda eficiente no está reñida con el diseño. Porque una casa eficiente también debe ser bonita. Y funcional.

En Beamonte y Vallejo Arquitectos, estudio de arquitectura eficiente, somos especialistas en Arquitectura Sostenible. Contamos con Arquitectos certificados como Passivhaus Designer por el Passive House Institute, lo que avala nuestra capacidad técnica para todo tipo de proyectos de Arquitectura de alta eficiencia energética.

Construirse una vivienda Passivhaus es un paso muy importante y por ello es fundamental estar siempre bien asesorado para tomar las mejores decisiones a la hora de diseñar el que será nuestro hogar para toda la vida. Por eso si queréis hacernos alguna consulta porque necesitáis ayuda o algún consejo para vuestra casa Passive House, no dudéis en poneros en poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso y con total confianza. No solo intentaremos contestar a vuestras dudas sino que intentaremos orientaros hacia la solución que mejor se pueda adaptar a vuestras necesidades.

BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS  | Arquitectos Passivhaus