Te damos las claves para construir tu casa Pasivhaus con piscina. Y es que una Vivienda Passivhaus se disfruta en el interior pero también se puede disfrutar en el exterior. Con un gran jardín, una zona de barbacoa, un huerto y cómo no, con nuestra piscina privada.
Porque en una casa pasiva no solo tiene cabida la eficiencia energética sino también la funcionalidad y el diseño. Por eso por supuesto que se puede diseñar y construir una piscina en nuestra Vivienda Passivhaus. Por eso os damos información esencial a la hora de cómo diseñar y construir una piscina dentro del proyecto de tu vivienda pasiva. Desde los tipos de piscinas según su construcción, agua u acabados, diferencia de costes o recomendaciones.
¿Cuánto cuesta construir una casa con piscina?
El precio de una piscina en una vivienda Passivhaus viene determinado por el tipo de construcción y rebose, forma y tamaño, los acabados, el tipo de cloración, inclusión de persiana o no…
De esta manera una piscina a medida, no prefabricada, puede oscilar desde los 18.000 € + iva a más de 30.000 € + iva cuando nos vamos a revestimientos porcelánicos, cloración salina, persiana de cubrición…

Característícas que determinarán el precio de construir tu casa Passivhaus con piscina
1. Tipos de construcción
Una piscina no tiene el mismo coste según se construya de una u otra forma.
Piscinas tradicionales
Uno de los métodos más extendidos es la construcción de piscinas con base y muros de hormigón armado, bien sea encofrado, proyectado o gunitado. Sobre esta base se suele colocar gresite o cerámica para enoblecer el revestimiento y acabado.
Son piscinas más complejas en construcción, mano de obra y materiales. Lo que también implica mayor tiempo de instalación. También requieren algo de mantenimiento para el usuario.
Piscinas alternativas
De ahí que cada vez tengan más presencias las piscinas de poléster. Este tipo de construcción y prefabricación con estructuras de fibra de vidrio y poliéster son más económicas y rápidas en la ejecución. Tienen por contra mayor limitación de tamaños y formas y el mantenimiento que si bien se hace cada menos tiempo, tiene un mayor coste para asegurar su perfecto funcionamiento.
Una alternativa que podríamos considerar intermedia entre las anteriores son las piscinas de liner. Sobre una base a la medida que queramos, aparece un revestimiento de PVC con liner y la lámina armada que es la que garantiza la estanqueidad de la piscina.
Está lámina se adapta a cualquier forma de vaso y se instala de forma rápida y eficaz. Existen muchos acabados y colores en el mercado por lo que también tenemos mucha flexibilidad estética según lo que busquemos.
2. Tamaño y forma de la piscina
Como hemos comentado antes, el tipo de construcción determina las posibilidades de realizar una piscina para nuestra Passivhaus a medida o tener que recurrir a una medida estándar.
Medidas más habituales de piscina
Podemos decir que lo habitual, y siempre que la parcela de nuestra vivienda Passivhaus lo permita, es una piscina de 8 m de largo x 4 m de ancho. Este tamaño de piscina es más que suficiente para una familia de 4 personas y permite nadar una distancia más que razonable.
Para ello será fundamental la dimensión y tipo de parcela donde construyamos nuestra casa pasiva. Por eso es tan importante elegir bien el terreno, tanto para la futura casa como para el espacio exterior de la misma con su jardín y piscina.
Cuando la piscina es un elemento más lúdico o de recreo y no se necesita tanta distancia para nadar, es habitual que sea de 6 m x 3 m. Así no reducimos tanto el espacio de jardín alrededor de la piscina.
En el caso contrario y si queremos una piscina para nadar, quizás debamos pensar en un largo de 12 m aunque el ancho de la misma sea de 2 o 2,5 m tan solo.
Formas del vaso de la piscina
Y es que además de las medidas de la piscina es importante elegir la forma del mismo según el uso y diseño que busquemos. Si bien la forma más óptima es rectangular, existen piscina ovaladas o incluso con formas más orgánicas. Normalmente esto vendrá determinado por el diseño de la casa de forma en que la piscina guarde cierta relación.
Además, dentro del vaso podremos disponer de varias profundidas, planas o en rampa creciente. O incluso una zona de chapoteo y otra de nado, una zona de escasa profundidad para hamacas, o gradas para sentarse. Las opciones para las piscinas son infinitas.
3. Tipo de depuración del agua
La depuración del agua afecta a la calidad de la misma así como a su tratamiento y mantenimiento. Y es que en una piscina se deben añadir productos químicos para eliminar las bacterias y proliferación de algas.
Si bien lo más habitual para ello es el cloro, existen otras alternativas como la cloración salina, cada vez más extendida.
Aunque sea un mayor coste inicial, necesita menos mantenimiento y es mucho mejor para la salud. Ya que es menos reactivo para nuestra piel.
4. Presencia de persiana en la piscina
Cada vez es más frecuente incluir persianas en las piscinas de las Passivhaus por un tema de estética y seguridad. Estética cuando la piscina no está en uso, para no ver el agua si no está limpia. Y seguridad cuando hay niños en casa y para evitar que se puedan caer a la piscina.
Aunque tienen un coste que puede oscilar entre 4.000 y 8.000 € + iva, es una opción cada vez más demandada a la hora de construir una casa Passivhaus con piscina.
Requisitos para construir una piscina
El principal requisito para el proyecto y así poder construir una casa Passivhaus con piscina es el permiso o licencia municipal para esa piscina. Porque si este está concedido es porque urbanísticamente se permite en nuestra parcela. Y es que no en todos los terrenos es posible.
En algunas parcelas existen conflictos con la situación de carreteras, compañías o instalaciones eléctricas o de aguas. En cambio en otros casos el problema viene por limitación en las ordenanzas municipales que pueden restringir los permisos en determinadas condiciones.
Por ello el primer paso siempre es ponerse en manos de un técnico que analice para cada concreto la facilidad o no de construir una piscina en una determinada parcela.

Proceso construcción de una piscina
A la hora de construir tu casa Passivhaus con piscina, es importante conocer los pasos a seguir en todo el proceso. Y aunque estos dependerán del sistema de construcción de piscina elegido (prefabricada, de obra, con liner…), en todos los casos deberá ir precedida de una serie de pasos comunes.
En primer lugar se necesitará un proyecto técnico que refleje la ubicación, condiciones urbanísticas del emplazamiento, el tipo de construcción de la piscina, revestimientos… y así se deberá presentar en el Ayuntamiento pertinente para la obtención de la licencia municipal de obras. Un trámite relativamente sencillo pero imprescindible.
¿Cuánto se tarda en construir una piscina?
Como no puede ser de otra forma, depende del tipo de piscina elegido. Pero puede oscilar entre una semana en el caso de las prefabricadas, dos semanas en las de liner y un mes y medio en las de obra con revestimiento cerámico o de gresite.
En Beamonte y Vallejo Arquitectos somos especialistas en Arquitectura Sostenible y contamos con Arquitectos en Zaragoza y toda España certificados como Passivhaus Designer por el Passive House Institute, lo que avala nuestra capacidad técnica para todo tipo de proyectos de Arquitectura de alta eficiencia energética.
Construirse una vivienda Passivhaus es un paso muy importante y por ello es fundamental estar siempre bien asesorado para tomar las mejores decisiones a la hora de diseñar el que será nuestro hogar para toda la vida. Por eso si queréis hacernos alguna consulta porque necesitáis ayuda o algún consejo para vuestra casa Passive House, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso y con total confianza. No solo intentaremos contestar a vuestras dudas sino que intentaremos orientaros hacia la solución que mejor se pueda adaptar a vuestras necesidades.
BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS | Viviendas Passivhaus

Arquitecto colegiado nº 6.406 por el COAA (Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón) y socio fundador de Beamonte y Vallejo Arquitectos, además de arquitecto certificado en Passivhaus por Passive House Institute