¿Qué diferencias hay entre una Valoración y una Tasación Inmobiliaria?
Es frecuente confundir los términos valoración y tasación inmobiliaria, pero realmente son dos conceptos diferentes que buscan objetivos distintos. Según el caso y para qué necesita el cliente realmente el valor de su inmueble convendrá uno u otro. En este artículo intentaré aclarar ambos conceptos, estableciendo las diferencias según su finalidad para que quede lo más claro posible cuando nos interesará pedir o realizar uno mismo una valoración y cuando lo que necesitaremos será una tasación inmobiliaria suscrita por un arquitecto o técnico competente.
Tasación inmobiliaria
¿Qué es una tasación inmobiliaria?
Las tasaciones inmobiliarias en cambio sí poseen carácter legal y por ello el valor fijado obtenido como resultado tras un proceso normatizado de tasación y que aparece en el informe final, debe estar suscrito por el arquitecto o técnico certificador que lo firma. El proceso para la obtención del valor del inmueble en las tasaciones sigue una metodología más compleja, regulada por la Orden ECO/805/2003 y solamente puede ser suscrito por técnicos habilitados para ello.
Objetivos de una tasación inmobiliaria
Para las tasaciones, existen un mayor número de finalidades posibles pero éstas son las más frecuentes:
- Tasaciones hipotecarias. Las realiza un arquitecto o técnico competente bajo el amparo de una sociedad de tasación homologada por el Banco de España.
- Reparto de bienes en una herencia o en el proceso de separación conyugal. En dichos casos es frecuente que cada parte presente una tasación y si existen discrepancias entre ellas y no se llega a un acuerdo, se suele solucionar en los tribunales con una tercera tasación realizada por un técnico independiente.
- Tasaciones contradictorias para Hacienda. En una situación de mercado inmobiliario cambiante y a la baja, el valor real por cual se adquiere un inmueble suele ser bastante inferior al que considera la Hacienda Pública como teórico. Por ello y de cara a la cantidad de impuestos a pagar, suele valorar el inmueble con una recarga por encima de la cantidad que realmente se ha pagado. Una práctica extendida y posible para combatir dicho hecho es presentar una tasación del inmueble que certifique que el valor real del mismo para que, si realmente es inferior al considerado por Hacienda, se reduzca la carga fiscal soportada por el inmueble.
Valoración inmobiliaria
¿Qué es una valoración inmobiliaria?
Realmente, una valoración es tan sólo un valor o un precio, sin carácter legal, que se le asigna a un inmueble de forma aproximada y en relación al mercado. Puesto que está carente de responsabilidad legal, no es necesario para su obtención el visitar el inmueble ni el realizar un estudio pormenorizado de sus características o condicionantes. Es suficiente con tener en cuenta unos cuantos datos registrales o catastrales para poder realizar un estudio de mercado simplificado que nos permita su valoración.
Su utilidad queda relegada normalmente a calcular un precio aproximado en el momento de poner a la venta un inmueble.
Entonces, ¿me interesa más una Valoración o una Tasación Inmobiliaria?
Por todo lo que hemos visto nos interesará más pedir, o realizar uno mismo una Valoración (si se tiene los conocimientos porque no existe la obligación de que la realice un técnico habilitado), o encargar una Tasación Inmobiliario a un arquitecto habilitado y competente en la materia, según la finalidad para la cual necesitemos el valor de nuestro inmueble.
Si es a título personal como referencia o para establecer un precio de compra, es probable que nos interese más una valoración. Si en cambio el valor lo requiere un abogado, el banco, Hacienda… lo que necesitaremos por el carácter legal que tiene, es una Tasación Inmobiliaria suscrita por un arquitecto o técnico habilitado.
Si necesita una Tasación Inmobiliaria o tiene alguna duda, puede consultarnos su caso sin compromiso y con total confianza y en Beamonte y Vallejo Arquitectos estaremos encantados de poder ayudarle.
BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS | Tasaciones Inmobiliarias en Zaragoza

Arquitecto colegiado nº 6.406 por el COAA (Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón) y socio fundador de Beamonte y Vallejo Arquitectos, además de arquitecto certificado en Passivhaus por Passive House Institute