A la hora de acometer una reforma integral de vivienda en Zaragoza no solo resulta importante hablar de los aspectos técnicos constructivos o estéticos. Sino que también juega un papel fundamental la cuestión de la eficiencia energética de la vivienda.

Cuando una familia que quiere realizar una reforma integral en su casa nos pregunta cómo mejorar la eficiencia energética con la reforma, siempre lo abordamos como un aspecto y eje vertebrador del proyecto. Porque al final hablamos de medidas pasivas mejorando el aislamiento existente (o no) en la envolvente de la vivienda. O disponiendo una distribución que aproveche mejor el soleamiento de las mejores orientaciones para las estancias que más lo necesiten. Pero también podemos hablar de medidas activas como la inclusión de instalaciones eficientes como la aerotermia o el recuperador de calor.

Certificación energética, ¿qué es?

El documento de Certificación energética permite establecer una clasificación en cuanto al consumo energético de las viviendas. Es decir, evalúa la cantidad (medida en Kwh/m2 año) de energía que demanda una vivienda para alcanzar condiciones de confort.

Cuanto mejor sea el aislamiento de esa vivienda menor será la demanda. También se analiza el consumo según las instalaciones existentes en esa vivienda. Contra más eficientes sean las instalaciones (calderas, máquinas de aire acondicionado, incluso se puede calcular la iluminación) menor será el consumo.

Por último, el certificado energético muestra las emisiones nocivas que cada vivienda emite según los parámetros anteriores.

Estos valores se muestran en una escala de valores que va desde la A (en verde) hasta la G (en rojo). Es decir, de más a menos eficiente.

Propuestas de mejora en el certificado energético

También es importante saber que el propio certificado energético, después de analizar el estado actual de la vivienda, aporta propuestas de mejora. Con ello se pretende, de una forma muy gráfica y directa, ver cómo se encuentra esa vivienda energéticamente, y cómo se puede mejorar.

aislamiento acústico de techos

¿Cómo mejorar la eficiencia energética de una vivienda?

El certificado energético puede aportar alguna solución concreta en cuanto a mejora de la envolvente o de las instalaciones. Pero con más detalle vamos a incidir en algunos de los aspectos más importantes a la hora de mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda.

qué es el aislamiento acústico de viviendas

1. Mejorar el aislamiento de nuestra vivienda

Cuanto más antiguo sea el edificio o la vivienda a reformar, con menos aislamiento contará en su cerramiento al exterior. Y es que cada vez la normativa es más exigente en este tema y cada vez se fabrican mejores materiales. Por eso en una reforma integral que pretenda mejorar la eficiencia energética deberá acometer en primer lugar el asunto del aislamiento térmico.

El aislamiento afecta a todos los elementos de la vivienda que contactan con el exterior, ventanas, paredes, suelo y cubierta. Si nos encontramos en un piso dentro de un edificio, serán las ventanas y las paredes exteriores los principales puntos de pérdidas energéticas no deseadas.

Así la vivienda reformada demandará o necesitará menos energía para alcanzar las condiciones de confort. Lo que significa que tendrá un menor consumo energético y económico.

2. Mejorar la estanqueidad de nuestra vivienda

La estanqueidad de nuestra vivienda garantizará que las infiltraciones de aire no deseadas sean las menores posibles. De esta forma la renovación de aire de la vivienda estará siempre controlada de forma que no se escape por una mala construcción de la vivienda. Esto ayuda directamente al aislamiento, ya que al existir menos espacios por dónde se escape o entre el aire en la envolvente de nuestra casa, mejorará el aislamiento térmico y disminuirán las pérdidas energéticas.

aislamiento acústico de techos

3. Climatizar nuestra vivienda de forma más eficiente

Como ya hemos adelantado, se puede mejorar la eficiencia energética de nuestra reforma integral de vivienda mediante el uso de la aerotermia como sistema para calefactar y refrigerar nuestra casa.

El uso de suelo radiante y refrescante, con el complemento de un fancoil para la zona de día, es una solución de altísimo rendimiento y gran eficiencia energética.

Además, estos sistemas se pueden complementar o combinar con sistemas de generación de energía renovable. Esto es, placas fotovoltaicas por ejemplo en cubierta, si es posible por el tipo de vivienda.

Eficiencia energética y confort

Cuando recomendamos la aerotermia o el suelo radiante o refrescante, no solo lo hacemos porque son sistemas eficientes energéticamente. Sino es que además contribuyen enormemente a un mayor confort en la vivienda.

4. Aprovechar la luz natural y utilizar luz artificial de bajo consumo

Cuanto mejor uso hagamos de la luz natural de nuestra vivienda, menos consumo se necesitará de la iluminación artificial. Eso implica no solo aprovechar para abrir completamente persianas o cortinas cuando se necesite mayor captación solar. Sino al mismo tiempo protegerse del calor excesivo. Para ello podemos usar vidrios con protección solar, toldos, porches, persianas.

En nuestro Estudio de Arquitectura en Zaragoza damos mucha importancia a la orientación como forma natural y gratuita de aprovechar las condiciones del lugar. Y de esta manera obtener viviendas más eficientes energéticamente, lo que contribuye a un menor consumo y un mayor confort.

Por otra parte y cuando no sea posible iluminar de forma natural, se deberá recurrir a luminarias de bajo consumo. Sobre todo lámparas o bombillas LED que consumirán poca energía para iluminar nuestra vivienda.

aislamiento acústico de techos

5. Reducir el consumo de agua de nuestra vivienda

Son consejos básicos que más tienen que ver con costumbres de uso que con aspectos técnicos. En cualquier caso es importante mantener los grifos abiertos únicamente cuando se necesite. Utilizar sistemas de cisterna en los inodoros con doble descarga. O aprovechar la capacidad máxima de electrodomésticos como lavadora o lavavajillas.

6. Electrodomésticos de bajo consumo

Conforme avanza la tecnología, mejora el comportamiento de los nuevos electrodomésticos. Que cada vez consumen menos energía y son más eficientes. Por eso es importante en el momento en el que toque reemplazarlos, el elegir unos nuevos de gran eficiencia energética o bajo consumo. Para ello nos podemos ayudar de la etiqueta de certificado de eficiencia energética. Similar o equivalente a la referente a nuestra vivienda, pero adaptada a los valores de estos electrodomésticos.

Así mismo, es importante apagar completamente los aparatos electrónicos que tengamos en caso, ya que muchos de ellos cuando están en reposo siguen consumiendo algo de energía.

aislamiento acústico de techos

En Beamonte y Vallejo Arquitectos somos especialistas en Arquitectura Sostenible y contamos con Arquitectos en Zaragoza y toda España certificados como Passivhaus Designer por el Passive House Institute, lo que avala nuestra capacidad técnica para todo tipo de proyectos de Arquitectura de alta eficiencia energética.

Una Reforma Integral de vivienda es un paso muy importante y por ello es fundamental estar siempre bien asesorado para tomar las mejores decisiones a la hora de diseñar el que será nuestro hogar para toda la vida. Por eso si queréis hacernos alguna consulta porque necesitáis ayuda o algún consejo para vuestra reforma de vivienda, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso y con total confianza. No solo intentaremos contestar a vuestras dudas sino que intentaremos orientaros hacia la solución que mejor se pueda adaptar a vuestras necesidades.

BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS  | Reformas Integrales de Vivienda