LISTA DE LOS MEJORES LIBROS SOBRE PATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓN
Por supuesto es una lista personal y subjetiva pero recoge una guía de aquellos libros o manuales sobre patologías en edificación que por uno u otro motivo me han servido de ayuda o referencia como material de consulta para la redacción de un informe pericial e incluso para la parte de estado de conservación del edificio en un IEE. No pretendo que sea una lista cerrada por lo que si habéis tenido acceso a algún manual relacionado o queréis hacer referencia a más bibliografía que creáis interesante no dudéis en compartirlo.
Y sin más dilación, vamos con la lista:
1. Enciclopedia Broto de Patologías de la Edificación
- Autor: Carles Broto Comerma
- Tapa dura: 700 páginas
- Idioma: Español
- Extras: 6 TOMOS + CD más de 3000 fotografías y gráficos
Una enciclopedia que aparte de que no es difícil encontrarla libre por internet, supone una guía muy completa de todos aquellos aspectos que afectan en mayor o menor medida a la edificación, tanto a los elementos constructivos y estructurales como a los propios materiales. En el libro se detallan las patologías más frecuentes en edificación de forma clara y con bastante precisión, atendiendo también al diagnóstico, tratamiento y técnicas de prevención de las mismas. Además aparecen muchas fotografías que junto a los planos y esquemas ayudan a la compresión el texto descriptivo.
De gran coste en formato papel, el formato digital de la Enciclopedia Broto de Patologías de la Edificación, que no es difícil de encontrar por internet, permite ademas navegar fácilmente por las diferentes secciones lo que permite ser un manual de consulta indispensable para todo aquel que quiera indagar en el mundo de las patologías y sobre todo para todo profesional de la construcción.
2. Manual de patología de la edificación: detección, diagnosis y soluciones. Manuel Muñoz Hidalgo
- Autor: Manuel Muñoz Hidalgo
- Tapa dura: 830 páginas
- Editor: MUÑOZ HIDALGO, MANUEL (1 de enero de 2012)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 846156216X
- ISBN-13: 978-8461562169
Un manual imprescindible que más que como un libro al uso, ha sido pensado como un manual gráfico de consulta. Así se estructura en láminas que facilitan la búsqueda de patologías concretas, pudiendo encontrar de una forma clara y sencilla las causas y soluciones recomendadas para las lesiones tratadas.
3. Influencias, daños y tratamientos de humedades en edificación. Manuel Muñoz Hidalgo
- Autor: Manuel Muñoz Hidalgo
- Tapa dura: 340 páginas
- Editor: Muñoz Hidalgo, Manuel (1 de abril de 2004)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8460909441
- ISBN-13: 978-8460909446
Manual igualmente redactado por Manuel Muñoz Hidalgo, está enfocado esta vez, también de forma práctica y sencilla, a la presencia de humedades en edificación, atendiendo a las causas de su orígen y a los posibles tratamientos o soluciones para las lesiones presentes. Además se disponen gran cantidad de fotografías y esquemas que ayudan a la identificación de estas patologías producidas por la presencia de humedades en los edificios.
4. Patología de Cerramientos y Acabados Arquitectónicos. Juan Monjo Carrio
- Autor: Juan Monjo Carrio
- Tapa blanda: 428 páginas
- Idioma: Español
- ISBN: 9788489150126
Este libro de Juan Monjo Carrio hace un recorrido muy interesante, de forma clara pero precisa, sobre las diferentes y más frecuentes patologías presentes en cerramientos y acabados en edificación.
5. ¿Que pasa aquí? Manual practico para la investigación y diagnostico de las lesiones de la edificación. Fernando Bendala Álvarez
- Autor: Fernando Bendala Álvarez
- Tapa blanda: 291 páginas
- Editorial: LA LEY-ACTUALIDAD
- Idioma: Español
- ISBN: 9788481264173
Este libro, uno de mis preferidos y que puede encontrarse también en formato digital, es un manual de referencia en el tema de patologías en edificación y que presenta un equilibrio perfecto entre rigurosidad y precisión y un lenguaje ameno y que permite la compresión de forma sencilla de lo que en él se describe.
Fernando Bendala incorpora sencillas técnicas que aportan una nueva visión al tema del análisis y diagnóstico de los problemas más frecuentes en edificación. Mediante muchísimas fotografías y esquemas se tratan los daños más habituales, aportando las causas pero también las soluciones a dichas patologías. La sencillez y claridad en el contenido y en el lenguaje con el que narra sus investigaciones hacen de este manual un texto divulgativo imprescindible para los profesionales de la construcción pero también para cualquier persona interesada en el tema aunque sea ajeno al plano laboral.
6. Patología de la edificación. El lenguaje de las grietas. Francisco Serrano Alcudia
- Autor: Francisco Serrano Alcudia
- Tapa dura: 590 páginas
- Edición: Rústica (2005)
- Idioma: Español
- ISBN: 978-84-86957-90-2
- EAN: 9788486957902
Aunque de corte generalista, es un buen manual redactado por Francisco Serrano Alcudia, un profesional que lleva toda su carrera profesional dedicada a la patología de la edificación. De forma práctica, trata de explicar el funcionamiento de los materiales y las estructuras en edificación, indagando en las causas y tratamientos de las patologías presentes. Ya resulta algo complicado de encontrar aunque sigue presente en multitud de bibliotecas especializadas.
7. El caso de la esquina rota y otros problemas constructivos. J. Bowyer, J. T. Trill
- Autor: J. Bowyer, J. T. Trill
- Editorial: GG Edición: 1 (1 de marzo de 1982)
- Tapa blanda: 168 páginas
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8425210941
- ISBN-13: 978-8425210945
Otra de mis predilecciones. Aún siendo menos riguroso o al menos, menos completo que otros manuales de la lista sobre patologías en edificación, creo que debería ser de los primeros libros que uno debiera leer para iniciarse en el tema que nos ocupa. Se presentan 20 casos en los que se busca la participación del lector, tratando de averiguar las causas más probables a una situación dada en la que aparece un fallo en un edificio. La situación de partida la suele establecer el propietario de ese edificio que busca la solución al problema por parte de un experto, el lector, que a través de pistas será capaz de proponer su propia hipótesis. En cualquier caso tranquilos, en la conclusión los autores exponen su punto de vista sobre el caso, atendiendo a las causas y las soluciones.
Por su lenguaje, su fácil lectura y su forma de tratar los casos presentados es un libro imprescindible que no podía faltar en la lista.
8. Experto en rehabilitación de edificios. Análisis de patologías y reparación. Teresa Orozco Sánchez
- Autor: Teresa Orozco Sánchez
- Tapa blanda: 522 páginas
- Editorial: IC EDITORIAL
- Idioma: Español
- ISBN: 978-84-86957-90-2
- EAN: 9788416433018
No es en sí un manual de patologías en edificación sino que presenta más un enfoque de curso generalista en el ámbito de la rehabilitación. Aún así sí que realiza un barrido por las patologías más frecuentes y su forma de reparación de cara siempre al objetivo de la rehabilitación edificatoria, recuperando tanto elementos propios de la estructura como los propios acabados o terminaciones. Este enfoque diferente ha hecho que lo incluya en mi lista de los mejores libros de patologías en edificación.
Esperamos que esta guía sirva como ayuda a la hora de buscar material de consulta sobre patologías en edificación. A pesar de ser un tema con relativamente escasa bibliografía, son manuales relativamente caros y creo que era interesante hacer un barrido por algunos de los más importantes y que para mí han sido libros de referencia para mi trabajo de arquitecto. Y lo dicho, cualquier aportación sobre otros manuales será bien recibida.
BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS | Espacios donde da gusto vivir

Arquitecto colegiado nº 6.406 por el COAA (Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón) y socio fundador de Beamonte y Vallejo Arquitectos, además de arquitecto certificado en Passivhaus por Passive House Institute