En Beamonte y Vallejo arquitectos, queremos recuperar el gusto por el mobiliario de autor y en reconocimiento al mismo vamos a repasar algunas de esas pequeñas obras de arte a lo largo de historia, contextualizándolas, explicando las razones que motivaron su diseño y las consecuencias que ello tuvo en el mundo del diseño.

Hoy vamos a hablar de «Silla Barcelona» diseñada por Mies van der Rohe para el pabellón alemán de la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona.

  • Obra. Silla Modelo MR-90, conocida como Silla Barcelona
  • Autor. Ludwig Mies van der Rohe
  • Fecha. 1929
  • Estilo/Tendencia. Racionalismo. Escuela de la Bauhaus en Dessau

Historia

Beamonte-Vallejo-arquitectos-Sillon-Barcelona-Mies-van-der-Rohe
El arquitecto y diseñador alemán del Movimiento Moderno Ludwig Mies van der Rohe, es considerado como uno de los grandes innovadores en el campo de la arquitectura, de las formas y la plasticidad. Pero no sólo podemos apreciar los esfuerzos de revolución en sus edificios sino también en el contenido de los mismos.

Sus nuevos cánones de arquitectura se podían resumir en los tan divulgados lemas «Less is more» («Menos es más») y «God is in the details» («Dios está en los detalles»), patentes en cada una de sus obras. De la misma forma se ven reflejados en su mobiliario, como el que diseñó con la colaboración de su socia Lilly Reich, para el pabellón alemán de la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona y del cual resulta significativo el modelo Modelo MR90, más conocido como «silla Barcelona».

El marco histórico en el que se desarrolló el diseño de esta pieza asume como clave la reconstrucción tras la primera guerra mundial. Los años precedentes a la exposición internacional de Barcelona resultaron convulsos para los gobiernos europeos: problemas sociales, culturales, nuevos territorios, cambios de regímenes, migraciones… Por ello se pensó en la exposición como el punto de inflexión perfecto para, tras lo acontecido, volver a la estabilidad y mostrar su fuerza al mundo. Así Mies van der Rohe tuvo la enorme responsabilidad de concebir un pabellón que mostrara con rotundidad el resurgir de la cultura alemana.

Diseño

Beamonte-Vallejo-arquitectos-Sillon-Barcelona-Mies-van-der-Rohe4

 

Aunque pudiese parecer estar fabricada con máquinas automatizadas, la mayor parte del proceso de fabricación se realiza a mano.

La estructura es de acero inoxidable pulido dando una sensación de armonía, liviandad y espacialidad. El cuadro está totalmente soldado en una sola pieza. Tiene una sucesión de tiras de cuero atornilladas o remachadas que soportan el almohadón de asiento y respaldo. Los almohadones están rellenos con espuma de poliuretano y envueltos totalmente en cuero de bovino (en diversos colores) sujetos por botones dobles escondidos.

Esta perfecta simbiosis de materiales tradicionales y modernos hacen de la silla de Mies una obra que destaca por su forma elegante, directa y funcional.

Curiosidades

Beamonte-Vallejo-arquitectos-Sillon-Barcelona-Mies-van-der-Rohe2

 

  • Fue diseñada para el pabellón alemán de la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona y se dice que únicamente para que en la ceremonia de inauguración se sentará en ella el rey Alfonso XIII, aunque nunca lo llegó a hacer.
  • Está basada en la «sella curulis», la silla de los magistrados romanos. Se creó la Silla Barcelona a modo de “trono moderno”.
  • Actualmente es producida por «Knoll International», quienes recibieron los derechos exclusivos de manufactura en 1953. Llevan el logo de Knoll y la firma de Mies impresa en el marco. Además, una parte de la venta en el mobiliario de Mies se destina al Museo de Arte Moderno en Alemania.
  • Hay también una versión infantil, con menor tamaño.

El propio Mies admitía la dificultad de diseñar una silla: “La silla es un objeto muy difícil. Todos los que han intentado hacer una lo saben. Hay infinitas posibilidades y muchos problemas; la silla tiene que ser ligera, fuerte, cómoda. Casi es más fácil construir un rascacielos que una silla”.