En Beamonte y Vallejo arquitectos, nos encanta la arquitectura, nos encanta el diseño y nos vuelve locos el buen mobiliario de autor y por eso os traemos una nueva pequeña obra de arte para que la disfrutéis como lo hacemos nosotros.
Hoy vamos a hablar de la «Silla basculante LC1» diseñada por Le Corbusier.
- Obra. Silla basculante LC1
- Autor. Charles Édouard Jeanneret-Gris, Le Corbusier
- Fecha. 1928
- Estilo/Tendencia. Racionalismo, purismo, funcionalismo
Historia
Una de las grandes voluntades reflejadas en la obra del genial arquitecto fue solucionar el problema que tenían muchas ciudades de principio del siglo XX en lo referente a la unidad habitacional. En 1918, Le Corbusier desarrolló una nueva teoría del diseño y la arquitectura en colaboración con el artista Amédée Ozenfant en la que se definía el hogar como «una máquina para vivir» (estos dos fundarían la revista «L´Esprit Nouveau» pero eso ya es otra historia que quizás podríamos contar otro día). Así la arquitectura y el diseño sufrían una radical sintetización en la que se eliminaban lo superfluo e innecesario. Esa idea llevó a que muchas de sus unidades de vivienda se pensasen para ser construidas en serie o en volúmenes que aglutinasen un elevado número de las primeras.
A partir de la Exposición de artes decorativas celebrada en París en 1925, de un éxito rotundo y de profunda relevancia en la arquitectura que estaba por llegar, Le Corbusier decide abordar el diseño de mobiliario. La misma racionalidad de su arquitectura se vió reflejada en el diseño de su mobiliario, una marcada simplicidad de líneas en búsqueda de la funcionalidad. Para ello se basó en exhaustivos estudios antropométricos que garantizasen el confort en sus diseños.
Diseño
A pesar de sus líneas rectas, el diseño se caracteriza por su confort y comodidad. Esto se debe principalmente a que su respaldo basculante permite al usuario elegir la postura más cómoda.
El asiento, los reposabrazos y el respaldo ajustable son de cuero italiano aunque también existe la versión con pelo. La base es de acero tubular cromado pulido.
Eliminado lo accidental, sólo resta lo importante. Alcanzar la belleza a través de la sencillez, de lo funcional, de lo necesario.
Curiosidades
- Este fue el primer diseño de mobiliario del genial arquitecto francés de origen suizo, y lo hizo en colaboración con Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand.
- Está inspirada en las sillas plegables de madera de los oficiales británicos.
- La utilización del acero y el cuero en sus piezas supuso una ruptura con lo anterior, donde la madera era el material más extendido.
- Actualmente es la firma italiana «Cassina» quien tiene los derechos exclusivos para reproducir los muebles de Le Corbusier.
«La casa es una máquina de vivir, baños, sol, agua caliente y fría, temperatura regulable a voluntad, conservación de los alimentos, higiene, belleza a través de proporciones convenientes. Un sillón es una máquina de sentarse… los lavabos son máquinas para lavar…».

Arquitecto colegiado nº 6.406 por el COAA (Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón) y socio fundador de Beamonte y Vallejo Arquitectos, además de arquitecto certificado en Passivhaus por Passive House Institute