Este artículo va dirigido a todos las personas creativas, imaginativas y pensadoras, a esas mentes inquietas que construyen en su cabeza mil y una ideas fantásticas y sienten la necesidad de plasmarlas en el papel más a mano que se tenga antes de que se vayan, tan rápido como vienen o simplemente a vosotros, amantes de lo curioso.
Desde REDstudio decimos adiós a los pequeños cuadernos que limitan las grandes ideas y damos la bienvenida al sueño de todo arquitecto y diseñador. Hoy os presentamos la mesa Post-it.
La mesa Post-it. Un espacio donde plasmar tus grandes ideas
- Obra. Mesa Post-itable
- Autor. Soup Studio
Historia
Este diseño es obra de la marca Soup Studio, y lo han bautizado como Post-Itable y no tiene otra función que ser soporte físico de grandes ideas.
El estudio italiano muestra la mesa en su web pero al menos todavía no la comercializa. Quizás algún día 3M (la marca de los tradicionales post-it) decida producirla en serie. Por el momento tendremos que conformarnos con valorar la originalidad del diseño y disfrutar pensando en lo bien que nos vendría.
Diseño
Si hay algo más liberador que dibujar a mano todo lo que pasa por nuestra mente es poder colgarlo por la habitación y repasarlo una y otra vez de una forma tan sencilla.
La idea es bien sencilla. La misma función que los pequeños post-it pero sin limitarnos con sus insuficientes dimensiones. Se pretende tener siempre a mano una superficie sobre la que escribir o dibujar mientras se está trabajando, pudiendo conservar o colgar el trabajo para su revisión.
El cuanto al diseño prima la funcionalidad, una mesa base de líneas rectas y un cuaderno gigante con adhesivo ocupando toda su extensión como base para nuestros bocetos.
Desde ahora será mucho más fácil dibujar bocetos, escribir ideas, plasmar pensamientos e incluso por qué no, hacer la lista de la compra. Tú pones el límite.
¿Aún no os ha convencido todo lo que hemos dicho sobre esta revolucionaria pieza de mobiliario? Imaginaos los aviones de papel que podréis hacer con ella. ¡La envidia de todo hombre con alma de niño!

Arquitecto colegiado nº 6.406 por el COAA (Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón) y socio fundador de Beamonte y Vallejo Arquitectos, además de arquitecto certificado en Passivhaus por Passive House Institute