Carlos Beamonte y Ricardo Vallejo han sido los ganadores del Concurso organizado por el Grupo Gama del Colegio Oficial de Arquitectos y su Proyecto Rehabilita Aragón. La propuesta técnica del trabajo premiado ha sido realizada por dichos arquitectos y se presentó junto con las propuestas económicas de las constructoras Metro 7 Edificación Singular y Construcción Sostenible S.L, Qrea Rehabilitación y Construcción y RG Rehabilitaciones.

El premio fue entregado durante la jornada “Rehabilitación energética y su impacto en la creación de empleo”, organizada por el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (Zaragoza Dinámica). En ella, se dieron cita expertos y profesionales de Aragón y otras comunidades, además de responsables de Zaragoza Vivienda, el Gobierno de Aragón o el Colegio Oficial de Arquitectos, entre otros.

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Ricardo Marco, fueron los encargados de entregar el diploma, dotado con 10.000 euros para la redacción del correspondiente proyecto de ejecución de las obras de rehabilitación y de los gastos del equipo pluridisciplinar. En la adjudicación de este diploma, el jurado por unanimidad valoró la aceptación de las recomendaciones llevadas a cabo por el jurado de la Fase 1 por la citada Comunidad de Propietarios.

Estos jóvenes arquitectos aragoneses de 27 años estudiaron en la Universidad Politécnica de Valencia, ya que el grado de Arquitectura no existía en Aragón en su momento, implantándose por primera vez en 2009. Satisfechos por el reconocimiento recibido, charlamos con ellos acerca de la actualidad de la profesión y de su proyecto empresarial común.

Ricardo, ¿crees que estamos asistiendo a un momento de activación del sector y de la profesión?

Sí, así es. Especialmente en proyectos de menor escala como reformas y rehabilitaciones. Dentro de esta línea de trabajo, encontramos al particular que al haber cambiado las condiciones de su núcleo familiar quiere adaptar su vivienda. Pero también a personas que tienen un negocio, y que debido a la dura competencia, pretenden aportar un extra, un factor diferencial, a través de la arquitectura de sus espacios.

Dentro de la rehabilitación, sí que existe una demanda importante en el tema de la conservación y la accesibilidad, ya que estos temas siempre son vistos como necesidades por los propietarios del edificio. En cambio, en el ámbito de la mejora energética, que para nosotros es fundamental, todavía queda mucho trabajo por hacer ya que es algo menos extendido. La rehabilitación energética es vista como un gasto evitable y debería verse como una inversión.

Carlos, ¿cuáles son los principales obstáculos que os encontráis a la hora de poder comenzar y desarrollar un proyecto de cualquier índole?

En primer lugar, el mayor desafío, y también una constante en nuestro trabajo, es la ambición de conseguir aportar al cliente algo más de lo que esperaba antes de colaborar con nosotros. Por un lado, el cliente quiere conseguir un objetivo estético para destacar sobre la competencia, que para nosotros siempre ha de ir ligado a una funcionalidad que nunca debe perderse. Gestionar las expectativas y los presupuestos, durante todo el proceso en el que cambian tantas cosas, es el mayor reto. Pero también es lo que nos acaba produciendo una mayor satisfacción,  al ver que el resultado final es el esperado. Para conseguir esto, un factor diferencial es el contacto con el cliente, haciéndole partícipe de las decisiones e implicándole en el proyecto.

Centrándonos en este premio, ¿cuál consideráis que es el mayor beneficio que van a obtener los propietarios de Valle de Pineta 16?

Sin lugar a duda, calidad de vida. Rehabilitar este edificio va a suponer para los vecinos que su edificio disponga de un mejor aislamiento térmico en su envolvente, que consuma menos energía, que ahorren en sus facturas, que dispongan de un ascensor y de calefacción… al final, rehabilitar su edificio va a hacer que ganen en confort, en calidad de vida.

¿Cuál es el mayor reto al que os habéis enfrentado al llevar a cabo este proyecto?

Por un lado, la gestión de todo el proceso de toma de decisiones con los vecinos, ya que todo el mundo ha de ponerse de acuerdo, y muchas veces, para asuntos tan importantes para ellos, no es fácil. Por otro lado, volviendo a esa constante de nuestro estudio de ser ambiciosos y tratar de conseguir siempre algo más, otro factor determinante ha sido acercar algunas soluciones innovadoras -por ejemplo la aerotermia, un sistema de calefacción, agua caliente y refrigeración- como eje estructurador del proyecto.

Además, en un principio, pensamos que el desarrollo del proyecto de rehabilitación energética de este edificio de Zaragoza iría estrictamente condicionado al presupuesto de las soluciones. Pero, en realidad, hemos de agradecer la cantidad de subvenciones y ayudas a las que se han podido acoger los vecinos que, sin duda, han sido determinantes para poder llevarlo a cabo.

Ricardo y Carlos, tenéis un estudio, un proyecto profesional común… ¿cuáles son vuestros valores?, ¿cuál es vuestra visión, dónde os veis en unos años?

Sobre todo la involucración y el compromiso que adquirimos con nuestros proyectos, ajustando y personalizando en función de las necesidades y los recursos existentes. Como a todos, nos gustaría crecer, y poder implicarnos en proyectos como la rehabilitación energética integral de Valle de Pineta 16, que supone la oportunidad de devolver a la arquitectura el componente social que le es propio y ha estado tan olvidado estos últimos años. Además nos gustaría poder extrapolar estas soluciones a otros proyectos parecidos como tantos que existen en Zaragoza y que creemos que son el camino a seguir en la arquitectura de nuestra ciudad en los próximos años.  

Y por último, ¿cuál es vuestra relación con el Colegio?

El Colegio supone un paso intermedio entre la universidad y el mundo real. A nosotros como profesionales nos ayuda mucho tenerlos a disposición, gracias al apoyo técnico y jurídico y a los ciclos formativos que ofrecen.

Link a la noticia del Colegio Oficial de Arquitectos: https://www.coaaragon.es/noticia/ganadores-del-premio-rehabilita-aragon