Proyecto de reforma integral de vivienda,
Calle Conde Aranda
Información del proyecto
Ubicación: Calle Conde Aranda
M2:Â 110Â m2
Uso:Â Vivienda en edificio
Y por fin podemos enseñaros una de nuestras últimas reformas integrales de vivienda en Zaragoza. Se trata de una vivienda que data de 1.930, sita en una de las calles más emblemáticas de la ciudad y con muchÃsima historia en sus paredes. Una casa con un potencial enorme que quedaba escondido tras muchos años sin mantenerla que habÃan terminado por denostarla. Afortunadamente habÃa ido a parar a unos nuevos propietarios que entendÃan perfectamente que simplemente necesitaba una actualización, más rehabilitación que reforma, pero siempre precisa y respetuosa, para devolver todo el esplendor a una vivienda muy especial.
El éxito de esta reforma radicaba en actualizar las caracterÃsticas técnicas de la vivienda que tras más de un siglo en pié eran más que necesarias (refuerzos estructurales, aislamiento térmico y acústico, carpinterÃas, instalaciones completas) y al mismo tiempo emplear materiales y soluciones que mantuviesen el mismo lenguaje estético que le era propio al edificio, y que debÃa mantenerse inherente a nuestra actuación.
Buscando siempre ese equilibrio entre lo estético y lo funcional, porque en la suma de ambos es de la única manera en que podemos garantizar un resultado óptimo.
De ahà que desde el principio de nuestro trabajo pretendiésemos establecer un diálogo, muchas veces buscando intencionadamente la tensión espacial y el contraste compositivo, que confrontase temporalmente soluciones y materiales de la época del edificio con otros más actuales, que reflejasen y se mostrasen explÃcitamente como propios del momento en el que se está llevando a cabo la rehabilitación de esta vivienda. Y este juego deliberado acabó siendo el nexo común y el hilo conductor de toda nuestra actuación, lo que acabó por devolver a esta vivienda tan especial su capacidad de ser hogar, sin perder un ápice de su encanto y singularidad.
VÃdeo de la reforma integral de Conde Aranda
Una reforma a medida de cada vivienda

En primer lugar planteamos aislar la envolvente para asegurar la correcta respuesta, aún hoy, de los cerramientos originales. Y asà mejorando la eficiencia energética y de aislamiento térmico, adaptando el edificio a los requerimientos actuales. Y por supuesto renovamos toda la instalación eléctrica, calefacción y aire acondicionado asegurando un perfecto funcionamiento de lo indispensable para vivir de una forma confortable.
En cuanto a las carpinterÃas interiores, buscamos puertas con mayores alturas de lo estandarizado y con vidrios de manufactura artesanal y texturas que contextualizan nuestra reforma. Para las ventanas y balconeras exteriores respetamos formas y tonos enmarcados en las directrices municipales estipuladas desde Patrimonio. Asà y como base de nuestra actuación, renovamos todos los componentes funcionales que hacen de nuestra vivienda un espacio funcional y confortable para vivir.
Y todo esto sin descuidar por supuesto la parte estética, intrÃnseca a la parte funcional desde su concepción. Materiales naturales como el suelo de madera de Elondo terminan por definir el carácter de esta reforma de vivienda, al que se le aplicó una solución de varias capas de barniz de poliuretano alternadas con otras de barniz al agua para resaltar todas las cualidades de esta madera tropical tan singular.
Además, en la búsqueda de ese respeto por el origen y alma del edificio, y al mismo tiempo dejando evidente la fecha de esta actuación, se colocó mobiliario de baño de épocas coetáneas y origen francés con altas dosis de ornamentación, en contraposición con griferÃa empotrada de lÃneas sencillas y que hablan de un lenguaje más práctico y actual. El mobiliario elegido por los propietarios también habla de una selección muy concreta de piezas que continuamente buscan ese diálogo temporal y que terminan por definir la vivienda.

También dispusimos de detalles como unas molduras de estética racionalista similar a las existentes en origen y que encontramos muy dañadas sobre el falso techo, y que tanto se extendÃan en los edificios de Zaragoza de principio de siglo. En cambio para el recibidor, de gran importancia jerárquica en esta reforma y como gesto distintivo de la contemporaneidad del momento de la reforma, pensamos en construir el perÃmetro del techo mediante luz indirecta a través de un foseado.
Asà conseguimos dar continuidad en la vivienda a la misma respuesta espacial pero con criterios estéticos diferenciados según la temporalidad de cada intervención. Soluciones artesanales y a medida como esta hablan del cuidado y atención que desde Beamonte y Vallejo Arquitectos ponemos a cada uno de nuestros proyectos de reforma y rehabilitación, porque cada vivienda es única y merece la mayor dedicación y saber hacer.
