Proyecto de Vivienda Passivhaus Premium,
Casa Paradiso
Información del proyecto
Ubicación: El Zorongo
Superficie:Â 350Â m2
Uso: Vivienda Unifamiliar aislada en parcela
Este proyecto de casa pasiva es muy especial por tratarse de una Vivienda Passivhaus Premium, el certificado oficial más alto y exigente de cuantos dispone el Instituto alemán de Passivhaus. Además de las caracterÃsticas exigibles a las viviendas con certificado Passivhaus (baja demanda en calefacción, refrigeración y energÃa primaria, junto con la hermetidad), se le añade la generación de energÃa renovable (al menos 120 kWh/m2). Mientras que la demanda de energÃa primaria renovable ha de ser menor a  30 kWh/m2. Y no por ser una casa de consumo casi nulo se renuncia al diseño, integrando aquà una solución arquitectónica global que la hacer ser una vivienda totalmente singular. Estética, Funcionalidad y Eficiencia energética de la mano.
De nuevo, en esta vivienda passivhaus en Zaragoza, se plantea la totalidad del programa en planta baja por un tema de accesibilidad. Lo que acaba determinando en esta parcela una configuración formal en dos volúmenes, el del programa de dÃa y el del programa de noche. Los cuales se desplazan entre ellos buscando la mejor orientación y generando entre ellos espacios intersticiales de relación con programa en exterior. De esta manera, entre los dos volúmenes se materializa un paso de vidrio entre dos estanques que potencia esa idea de ingravidez frente a la materia construida. Además, la vivienda a partir de esos volúmenes puros se va abriendo y cerrando mediante porches según requiere la orientación y programa. Generando asà espacios de aprovechamiento y disfrute.
Se plantea en esta vivienda certificada passivhaus premium un sistema constructivo modular que integra soluciones de aislamiento térmico por el exterior, trabajando la hermeticidad de la vivienda al mismo tiempo que su aislamiento. Se dimensiona un sistema de aerotermia para la generación del agua caliente sanitaria y de la climatización. Pero apoyada por un fancoil para los momentos más concretos del verano en la zona de dÃa mientras que el suelo radiante y refrescante se encarga de climatizar la zona de noche. Del mismo modo, dispone de un recuperador de calor para la ventilación mecánica más eficiente en la casa pasiva. Además se dispone en cubierta una serie de placas fotovoltaicas asà como baterÃas de acumulación en la vivienda para un uso y disfrute de la vivienda aún más eficiente.

Vivienda Passivhaus Premium en Zaragoza
La escala de la vivienda en Arquitectura nos permite acercarnos hasta un análisis y experimentación más preciso y completo. Pero que por otra parte recoge el objetivo último (y máximo) de garantizar, para quien la vaya habitar, unas condiciones de confort y calidad de vida suficientes. Palabras, que por repetidas, no dejan de reflejar una pretensión tan loable como cargada de responsabilidad.
Una vivienda en silencio, monda, libre de artificios o elementos que no puedan justificar su presencia en lo banal.
Por una parte la arquitectura nos concede la suerte de lo racional. Pudiendo cuantificar demandas energéticas o renovaciones hora, lo que permite aportar soluciones que hablan de transmitancias, aislamiento o estanqueidad. Pero por otra parte se muestra inflexible a lo que no es tan evidente, a lo intangible. Ahà es cuando la relación entre el interior y el exterior, los recorridos, la luz o la propia configuración de los volúmenes termina por generar la magia. Por marcar la diferencia.

Casa Pasiva Certificada
La certificación Passivhaus Premium garantiza una demanda energética muy baja, con una temperatura, humedad y ventilación constante y óptima. Además de la baja demanda, la generación y acumulación de energÃa de la que dispone la vivienda asegura un consumo energético ajeno y gasto económico apenas inexistente. Siendo una vivienda pasiva que aspira al autoconsumo en la mayor parte de su vida útil.
A nivel volumétrico, la vivienda se desfragmenta según su zona de dÃa y de noche, estableciendo una jerarquización y división de usos. El espacio de dÃa busca su relación con el exterior mediante un porche que lo estira y vincula a la zona de jardÃn y piscina. Mientras que la zona de noche busca desde su introspección otras visuales hacia zonas más acotadas y protegidas de la parcela.
Los recorridos a lo largo de la parcela y la propia vivienda terminan por definir la experiencia de quien habita esta casa.
En la zona exterior desde el acceso que rodea sinuosamente un par de árboles que contemplaron impasibles todo el proceso de la obra y que condicionaron la implantación de la vivienda. Desde el garaje hasta la vivienda, que recorre lateralmente la vivienda percibiendo los diferentes volúmenes y que mediante una celosÃa atrapa y juega con la luz. Forzándola a entenderse con la sombra de las formas geométricas más puras y que reproducen la planta de la vivienda.
O incluso en la propia vivienda. Que muestra sincera la separación formal de usos, tan evidente desde el exterior, mediante dos grandes cristaleras que dan a un estanque comunicado a ambos lados del recorrido. En este caso es la lámina de agua la que atrapa y refleja la luz. Exponiendo su movimiento reflejo en la fachada como si de un cuadro se tratase. Lo que es apreciable desde la zona de salón por la mañana y desde el despacho por la tarde.
Una vivienda que cumple sobradamente en lo técnico pero que busca en lo sugerente una experiencia mayor.