En una Vivienda Passivhaus no todo es aislamiento. Y es que además de los conceptos de aislamiento, estanqueidad, ausencia de puentes térmicos… la ventilación mecánica es fundamental. Y para cumplir el estándar Passivhaus y que nuestra Casa Pasiva pueda certificarse, la ventilación mecánica debe resolverse mediante un recuperador de calor Passivhaus.

Lo cual tiene mucho sentido. Al final hemos conseguido una vivienda muy aislada y muy hermética, con lo que las pérdidas de aire son muy limitadas, por lo que tendremos que controlar y gestionar la ventilación de la casa. Y para ello debemos hacerlo de la forma correcta mediante cálculo de caudales, de forma eficiente energéticamente, y mediante filtros para mejorar la calidad del aire interior de la casa.

¿Qué es un recuperador de calor?

Dentro de los distintos sistemas de ventilación para casas pasivas, el recuperador de calor es el elemento más extendido y que mejor solución aporta hoy en día. El recuperador de calor passivhaus es el sistema de pasivo de climatización que renueva el aire viciado de nuestra vivienda al impulsar aire nuevo del exterior de la misma. Previo paso por unos filtros que aseguran que el aire que entra a casa está libre de alérgenos, ácaros… mejorando la calidad interior de la vivienda.

O lo que es lo mismo, manteniendo las condiciones óptimas de nuestra Casa Pasiva en cuanto a salubridad y confort.

que es un recuperador de calor

¿Cómo funciona un recuperador de calor?

El funcionamiento es muy fácil de entender cuando pensamos en una vivienda tradicional en la que la única forma de ventilar es mediante las ventanas. Imaginemos que nos encontramos en invierno, con 5 grados en el exterior de la vivienda. Si queremos ventilar para expulsar el aire viciado (más concentración de co2 y menos de oxígeno, olores…) deberemos abrir las ventanas durante un tiempo.

Esto permitirá necesariamente la entrada al interior de la vivienda de frío (que hará que tenga que activarse la calefacción con mayor fuerza). Y al mismo tiempo de un aire que podrá contener más cantidad de polvo, alérgenos… según dónde se encuentre la vivienda. Si se trata de una casa dentro de una parcela con tierra, césped, huerto… o bien nos encontramos en el núcleo de una ciudad, el aire que entre a nuestra vivienda podrá contener polvo, polución…

En una Vivienda Passivhaus con recuperador de calor, si abrimos las ventanas (que por supuesto se puede abrir las ventanas en una passivhaus) pasará lo mismo. Pero ojo, que aunque se pueda, no es necesario hacerlo para ventilar. Y ahí está la cuestión principal.  Para ventilar la vivienda recurriremos al recuperador de calor que cuando introduce aire nuevo a nuestra vivienda lo hace previa climatización del mismo. Ya no entra el aire a 5º sino que aprovechando la temperatura del aire que expulsa lo precalienta, lo que mejora la eficiencia energética. Y al mismo tiempo mediante los filtros, garantiza que el aire de nuestra vivienda está libre de partículas indeseadas.

como funciona un recuperador de calor

Función del recuperador de calor en viviendas passivhaus

La principal función del recuperador de calor en una Casa Pasiva, que por tanto es altamente estanca, es la de renovar mecánicamente el aire interior de forma eficiente y filtrada.

Esto nos permite tener una mayor calidad del aire y por tanto salubridad y confort interior. Y al mismo tiempo ahorrar en la climatización (calefacción o refrigeración) de ese mismo aire renovado.

recuperador de calor passivhaus

Características de un recuperador de calor para su uso en Passivhaus

Un recuperador de calor Passivhaus debe cumplir una serie de características para poder ser un elemento certificado Passivhaus.

  1. Debe tener una eficiencia mínima del 75%. Esto influye en el rendimiento de la preclimatización del aire de impulsión según aproveche el aire de expulsión.
  2. La potencia también está limitada para asegurar un bajo consumo energético y económico en la ventilación. La potencia de nuestro recuperador no debe superar los 0,45 Wh/m3.
  3. Precisamente para asegurar que el aire que entra a nuestra vivienda no debe climatizarse en exceso y por tanto sea un sistema eficiente, la temperatura de impulsión viene limitada. Por eso no debe ser inferior a 16,5º C cuando en el exterior no haya menos de -10º C.
  4. Para asegurar el correcto funcionamiento del sistema, las filtraciones no deseadas de aire no deben superar el 3%. De esta manera se garantiza la estanqueidad al aire de la vivienda.

Por otro lado, es importante valorar la eficiencia del sistema en función del caudal del aire así como de la diferencia entre la temperatura del aire exterior e interior. Y es que a mayor caudal será menor la eficiencia del recuperador de calor. Así como mayor será su eficiencia cuanta más diferencia de temperatura haya entre el aire interior y exterior.

ventilación con recuperador de calor

Tipos de recuperador de calor

Existen varias alternativas.

1. Recuperador de calor con intercambiador de Flujos cruzados

En este caso se produce un cruce perpendicular de las corrientes de aire entre impulsión y extracción en el interior del recuperador de calor.  Se obtienen eficiencias del 50 % al 85 %.

2. Recuperador de calor con intercambiador de Flujos paralelos

Aquí la circulación de aire entre impulsión y extracción va en paralelo y en contracorriente en el interior del recuperador de calor.  De esta manera aumenta la superficie de intercambio y por tanto la eficiencia del sistema, pudiendo alcanzar el 90% o el 95%.

3. Recuperador de calor con intercambiador de Flujo Rotativo

Este sistema se diferencia de los anteriores en cuanto al uso de un rotor que funciona como un ventilador gracias a un motor eléctrico de bajo consumo. Alcanza eficiencias aproximadas del 70% al 85%.

recuperador de calor rotativo

Recuperador de calor entálpico

Este tipo de recuperadores de calor merece una categoría aparte. Y es que en este caso el intercambiador es entálpico para recuperar tanto la energía sensible como la latente del recuperador. O lo que es lo mismo, el recuperador de calor aprovecha no solo la temperatura sino también la humedad en la recuperación de energía del aire de extracción.

Este tipo de recuperadores de calor se basan en el mismo principio que los recuperadores de energía sensible pero añadiendo la variable de la humedad. Lo que es especialmente interesante cuando existe una gran diferencia de valores de humedad entre el interior y el exterior de la vivienda. Bien sea por condiciones climáticas en el exterior (por exceso o defecto) cuyo caso más habitual es cuando se trata de una zona costera. O bien sea por las condiciones del interior, determinadas principalmente por el uso, como es el caso de piscinas cubiertas, gimnasios…

¿Qué recuperador tiene mayor rendimiento?, ¿el entálpico o el sensible?

A priori la recuperación de energía en un equipo sensible es mayor que la de los recuperadores entálpico. Por lo que solo debería emplearse un recuperador entálpico en los casos en que se necesite por esa diferencia de humedad entre el interior y exterior de la vivienda.

Instalación de un recuperador de calor

En cuanto al tipo de instalación, existen modelos de recuperador de calor que se instalan en posición horizontal y en posición vertical, según dimensionamiento del mismo en base a sus necesidades. Esta elección también supone una importante ventaja de espacio según los requerimientos de distribución.

En cualquier caso, la instalación de un recuperador de calor, así como de cualquier elemento Passivhaus debe realizarse por una empresa especializada y certificada para el manejo y uso de este tipo de equipos. Es fundamental en un recuperador de calor, no solo el dimensionamiento de la máquina y conductos según la vivienda y demanda sino también su calibración y puesta en marcha una vez se ha instalado. Esto asegurará un perfecto funcionamiento durante la vida útil de la vivienda. Y como hemos dicho ya, esto repercutirá en una mayor eficiencia energética y confort.

Instalación de un recuperador de calor

En Beamonte y Vallejo Arquitectos somos especialistas en Arquitectura Sostenible y contamos con Arquitectos en Zaragoza y toda España certificados como Passivhaus Designer por el Passive House Institute, lo que avala nuestra capacidad técnica para todo tipo de proyectos de Arquitectura de alta eficiencia energética.

Construirse una vivienda Passivhaus es un paso muy importante y por ello es fundamental estar siempre bien asesorado para tomar las mejores decisiones a la hora de diseñar el que será nuestro hogar para toda la vida. Por eso si queréis hacernos alguna consulta porque necesitáis ayuda o algún consejo para vuestra casa Passive House, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso y con total confianza. No solo intentaremos contestar a vuestras dudas sino que intentaremos orientaros hacia la solución que mejor se pueda adaptar a vuestras necesidades.

BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS  | Viviendas Passivhaus