La ventilación es uno de los puntos más importantes del estándar Passivhaus. Y es que una vez se consigue que las Casas Pasivas estén muy bien aisladas y sean muy herméticas, necesitamos resolver su ventilación. Pero debemos hacerlo de forma mecánica, controlada y eficiente.

Ventilar tan solo abriendo las ventanas de la casa no es suficiente. Porque es una ventilación puntual, que se da únicamente durante el momento de apertura. Además es una ventilación localizada, únicamente donde se abre esa ventana. Y por supuesto es una ventilación costosa económicamente por la pérdida de confort térmico que ha de compensarse con la climatización.

Al ventilar intercambiamos el aire del interior de la vivienda por el del exterior, con los cambios de temperatura, humedad y posibles añadidos al aire que ello implica. Por eso es tan importante diseñar una forma de ventilar mecánicamente que controle este proceso y minimice su consumo.

Al final lo que se busca es la combinación de la hermeticidad de la vivienda (medidas pasivas) con un sistema de ventilación eficiente (medidas activas). Este equilibrio en la ventilación passivhaus es lo que asegura obtener confort y ahorro energético en nuestra vivienda passivhaus.

Características de la ventilación passivhaus

En los sistemas de ventilación mecánicos se necesita un aporte (mínimo) de energía para realizar el intercambio de aire entre el interior y el exterior de la vivienda. Pero a cambio esta circulación de aire se hace de forma controlada, asegurando la limpieza del aire, frente a la ventilación estrictamente pasiva. Como pudiesen ser las corrientes naturales de aire a través de las ventanas abiertas.

El sistema de ventilación mecánica se basa en un conjunto de conductos a lo largo de la vivienda. Que al mismo tiempo extraen el aire viciado de las zonas húmedas e impulsa aire limpio a las zonas secas de la vivienda.

Lleva consigo una serie de filtros que controlan la calidad del aire que entra en la vivienda. Limpiando así posibles partículas o elementos nocivos que no nos interesa que entren a la vivienda.

En las viviendas con certificación passivhaus, es decir, las viviendas que realmente son viviendas passivhaus y que cumplen su estándar con garantía, siempre llevan consigo un recuperador de calor. Que no es sino el sistema de ventilación mecánica más eficiente. Y eso se consigue gracias a que el aire viciado ya acondicionado antes de salir de la vivienda ayuda a atemperar el aire nuevo. Y así se consigue un mejor rendimiento y un menor consumo energético.

características de la ventilación passivhaus

Ventajas de la ventilación passivhaus mecánica 

Frente a una ventilación meramente pasiva, la ventaja principal de los sistemas de ventilación mecánica es el control de la cantidad y calidad del aire de la vivienda passivhaus.

El sistema permite extraer de forma calculada el aire de las estancias húmedas (cocinas y baños) y renovarlo. Al mismo tiempo que impulsa aire limpio a las estancias secas (salón y habitaciones). De esta manera las renovaciones hora de la vivienda se realizan de forma controlada e intencionada en función de la demanda. No es lo mismo que solo se encuentren en la vivienda las personas que la habitan o que vengan más invitados. Porque generarán más CO2 y será necesario una mayor tasa de renovación del aire.

Y esto es especialmente importante cuando la vivienda por ser pasiva presenta un mayor estanqueidad. Es decir, se han minimizado en diseño y obra las infiltraciones de aire no deseadas. Sean en los cerramientos opacos o sobre todo en las ventanas passivhaus o las puertas passivhaus. De forma que la renovación de aire de la vivienda está siempre controlada y no se escapa por la mala o insuficiente calidad en la construcción de la vivienda. Y es que el estándar Passivhaus siempre va asociado a una mayor calidad en la construcción.

Además, los filtros que incorporan los sistemas de ventilación mecánica passivhaus permiten asegurar que el aire entra totalmente limpio de partículas o agentes nocivos a nuestra casa pasiva. Esto permite asegurar la calidad del aire y contribuye enormemente al confort interior de la vivienda.

ventilación mecánica passivhaus

Sistemas de ventilación mecánica para casas pasivas

En cualquier vivienda pero sobre todo en las viviendas aisladas y herméticas como son las casas pasivas, es fundamental la ventilación. Sobre todo para asegurar la calidad del aire interior, renovando el aire viciado y eliminando los malos olores.

Y hablando de ventilación passivhaus, la ventilación mecánica es el sistema más eficiente de ventilar. Pero dentro de ello existen varias alternativas.

1. Sistemas de ventilación mecánica de flujo simple

En estos casos la ventilación mecánica se realiza de forma automática. Y es independiente de las condiciones climáticas del interior de la vivienda y del exterior.

2. Sistemas de ventilación mecánica de flujo simple hidroregulable

Aquí en cambio se incorpora una función sobre el caso de la ventilación mecánica de flujo simple para la humedad. De esta manera se ventilan las estancias en función de la humedad. Lo que reduce la cantidad de extracción de aire y por tanto mejora el consumo.

3. Sistemas de ventilación mecánica de doble flujo

El mejor de los casos posibles en la ventilación mecánica ya que se recupera parte de la energía que se extrae. Mejorando así los rendimientos, eficiencia y consumos de la vivienda durante la ventilación. Es el caso del conocido recuperador de calor, siempre presente en las viviendas passivhaus.

sistema de ventilación mecánica para casa pasiva de doble flujo

En Beamonte y Vallejo Arquitectos somos especialistas en Arquitectura Sostenible y contamos con Arquitectos en Zaragoza y toda España certificados como Passivhaus Designer por el Passive House Institute, lo que avala nuestra capacidad técnica para todo tipo de proyectos de Arquitectura de alta eficiencia energética.

Construirse una vivienda Passivhaus es un paso muy importante y por ello es fundamental estar siempre bien asesorado para tomar las mejores decisiones a la hora de diseñar el que será nuestro hogar para toda la vida. Por eso si queréis hacernos alguna consulta porque necesitáis ayuda o algún consejo para vuestra casa Passive House, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso y con total confianza. No solo intentaremos contestar a vuestras dudas sino que intentaremos orientaros hacia la solución que mejor se pueda adaptar a vuestras necesidades.

BEAMONTE Y VALLEJO ARQUITECTOS  | Viviendas Passivhaus