¿Vas a reformar tu hogar? Seguro que te encantaría conseguir un espacio que fuera cómodo, sostenible, bonito y, al mismo tiempo, funcional. Para que así sea, un aspecto imprescindible que debes tener en cuenta es su distribución.
La distribución de una casa es tan importante que influye directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Además, no es un trabajo fácil, porque implica replantearse hasta el más mínimo detalle para poder dar con la solución óptima.
En el presente artículo te contamos cómo afrontamos la distribución de una casa en cualquiera de nuestras reformas integrales en Zaragoza, aconsejándote para que puedas distribuir tu hogar de la mejor forma posible.
¿Qué tener en cuenta al redistribuir una vivienda antes de reformarla?
Antes de acometer cualquier tipo de reforma en una vivienda, es necesaria una adecuada planificación. Esta fase implica tomar algunas decisiones fundamentales para lograr el resultado esperado, ¡y no son pocas!
Una de las más importantes es determinar qué cambios de distribución hacen falta en la vivienda para que cada estancia sea funcional, estética y agradable y se adapte a las necesidades y a los gustos que las personas que vayan a disfrutarla.
En este proceso, conocido como interiorismo, hay varios elementos a tener en cuenta:
Requisitos que debe cumplir la casa
Lo primero que debemos considerar a la hora de decidir la distribución de una casa son los requisitos que esta debe cumplir. Porque, por supuesto, no todas las viviendas son iguales ni tienen las mismas necesidades.
Gran parte de esos requisitos dependen de quienes habitan en la casa, y es que debemos asegurarnos de que el espacio sea práctico y cómodo para aquellos que lo utilizan diariamente.
Esto quiere decir que no basta con utilizar eficientemente el espacio disponible y crear un ambiente agradable, sino que también hay que priorizar el bienestar de los habitantes y adaptarlo a su estilo de vida.
Así, la cantidad de miembros en la familia, la edad de cada uno, sus rutinas y las tareas que suelen llevar a cabo cada día son algunos de los elementos que no podemos pasar por alto cuando redistribuimos una vivienda. Todos ellos determinan el conjunto de requisitos de la misma.

Tamaño de los espacios
Además, en la distribución de una casa influye su tamaño y su forma. Si vas a llevar a cabo una reforma integral, habrá que hacer todo lo posible para aprovechar al máximo dicho espacio según los requisitos de los que hemos hablado antes.
Puede que no lo sepas, pero existen unas dimensiones mínimas para cada tipo de habitación que tu vivienda debe cumplir para considerarse habitable a ojos de la ley. Todo depende de la normativa y regulaciones vigentes en la Comunidad Autónoma en la que residas.
En Zaragoza, por ejemplo, las dimensiones mínimas para cada estancia de una vivienda son:
- Habitación individual. Mínimo de 6 m² de superficie útil y un volumen mínimo de 15 m³.
- Habitación doble. Al menos 10 m² de superficie y un volumen de 25 m³.
- Salón-comedor. Un mínimo de 14 m² y 35 m³ de volumen. Cuando se unifica con la cocina, la superficie debe alcanzar los 18 m².
- Cocina. Una superficie mínima de 6 m² y un volumen de 15 m³.
- Baño. Superficie mínima de 3 m² y volumen de 6 m³.
Por cierto, una de las primeras preguntas que deberías hacerte es cuántas habitaciones necesitas. Procura crear zonas de trabajo específicas y separarlas de las de descanso.
¿Un consejo? Es preferible que los espacios más funcionales de tu hogar -es decir, el salón, la cocina y el comedor- se encuentren en la misma zona. Y si puedes evitar pasillos innecesarios, mejor. ¡Así ahorrarás varios metros cuadrados!
Situación de tuberías y muros de carga
Entonces, ¿qué ocurre con las instalaciones de agua y gas que ya existían antes de llevar a cabo la reforma integral? ¿Hay que tenerlas en cuenta a la hora de distribuir una casa correctamente?
Por supuesto, sobre todo si llevas idea de cambiar la ubicación de la cocina y el baño, que son las estancias en las que se centralizan estas instalaciones. Para que la obra no se retrase más de lo que te gustaría o no aumente en costes imprevistos, será mejor que la redistribución de estos espacios no sea demasiado significativa, de tal forma que estas dos áreas continúen estando cerca de la salida de humos y las tuberías bajantes.
En cuanto a los muros de carga, también es preferible respetarlos. Si fuera fundamental modificarlos para dar con la distribución óptima de tu casa, tendrás que confiar en el trabajo de un arquitecto profesional para que valore el proyecto y los cambios necesarios en la estructura de la vivienda. ¡Recuerda que en Beamonte y Vallejo estamos a tu entera disposición!

Tipo de calefacción
Otro objetivo del interiorismo que está a la orden del día es el de lograr un espacio respetuoso con el medio ambiente, usando materiales y técnicas sostenibles.
Esto es algo que también tienes que considerar en la redistribución de tu hogar si quieres que sea eficiente y además contribuya a un mejor confort en la vivienda. Y es que influirá, por ejemplo, a la hora de tomar la decisión de qué tipo de calefacción que quieres instalar.
Sin duda, optar por una instalación de aerotermia en reformas integrales de viviendas es una idea estupenda que garantiza ahorro y confort y se adapta con facilidad a los requisitos de cualquier tipo de espacio, ya que es un sistema compatible con una amplia variedad de emisores: suelo radiante y refrescante, fancoil y/o radiadores de baja temperatura.
Orientación y luz natural
Para asegurarte de que la distribución de tu casa es la más apropiada, tienes que pensar en su iluminación.
¿Entra suficiente luz natural en las estancias en las que más falta hace? O más bien, ¿entra tanta que hace demasiado calor en la casa? Todas estas son preguntas que debes hacerte porque la iluminación afecta de forma directa al confort interior de tu hogar, a su eficiencia energética y, por ende, a tu calidad de vida.
Por tanto, intenta redistribuir tu vivienda teniendo siempre presente su orientación, las ventajas e inconvenientes de la misma, y tus necesidades concretas de iluminación.
Ejemplo de cómo distribuir una casa de 100 m2
¿Te han parecido interesantes nuestros consejos para distribuir una casa de forma propicia? En Beamonte y Vallejo contamos con muchos años de experiencia en este sector, y en nuestro estudio de arquitectura eficiente nos hemos embarcado en proyectos de todo tipo.
En muchas ocasiones, hemos cumplido con la tarea de redistribuir por completo una vivienda para su reforma integral. Podemos ponerte muchos ejemplos, pero uno de nuestros casos de éxito favoritos es el de la reforma que llevamos a cabo en una vivienda ubicada en la plaza Nolasco de Zaragoza.
Sus propietarios querían adaptarla a sus necesidades y hábitos diarios, por eso optamos por una renovación integral de la distribución.
Apostamos por espacios abiertos, como el salón y la cocina, desplazando esta última considerablemente uniéndola al salón comedor desde la entrada. De esta forma, conseguimos también convertir a las habitaciones en los espacios con mayor privacidad del hogar.
Además, gracias al trasdosado, pudimos dotar a esta casa de un aislamiento térmico y acústico superior, garantizando sus altos niveles de eficiencia energética.
¿El resultado? Una vivienda confortable, práctica y altamente funcional para todos los miembros de la familia.
Si tú también necesitas ayuda profesional para distribuir tu casa, puedes contratar nuestro servicio de diseño de interiores. Te escucharemos y te asesoraremos hasta dar con una solución a medida para tus necesidades concretas. ¡Llámanos!

Arquitecto colegiado nº 6.406 por el COAA (Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón) y socio fundador de Beamonte y Vallejo Arquitectos, además de arquitecto certificado en Passivhaus por Passive House Institute